Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | Rodaje | thriller | Drama | Cine español

Comienza el rodaje de ‘La Silla’, de Ángel de la Cruz

Con un tono que mezcla el thriller, el terror psicológico y una fuerte carga simbólica, la película es una historia sobre la traición y la redención
Redacción
lunes, 2 de junio de 2025, 12:07 h (CET)

Hoy arranca en los alrededores de Madrid el rodaje de La Silla, el nuevo proyecto cinematográfico del director y guionista Ángel de la Cruz, ganador de varios Premios Goya y referente del cine gallego.


2


La Silla es un drama con tintes poéticos que explora los límites del tiempo, la memoria y la redención a través de un objeto aparentemente cotidiano que conecta a sus protagonistas en un viaje emocional tan inesperado como revelador. La película promete una mirada íntima y humana, fiel al estilo narrativo de De la Cruz.


El rodaje, que se desarrollará a lo largo de las próximas semanas en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid, Canarias y Galicia, cuenta con un reparto de primer nivel como Jaime Lorente, conocido por series como ‘La casa de papel’, ‘El Cid’ o ‘Cristo y Rey’ entre otras o Christina Ochoa, afincada en Los Ángeles con interpretaciones en exitosas series americanas como Modern Family, Animal Kingdom o A Million Little Things. En el elenco participan también intérpretes gallegos como la actriz Estíbaliz Veiga.


“Esta historia llevaba tiempo esperando el momento adecuado para ser contada. Y ese momento es ahora”, ha declarado Ángel de la Cruz en el primer día de grabación. “La Silla nace del deseo de hablar de lo invisible, de lo que pesa sin que lo veamos, de lo que nos une sin que lo sepamos”.


‘La Silla’ es una producción de José Montero y Frank Ariza, para la productora gallega Ézaro Films en coproducción con la madrileña AF Films, respectivamente.

Noticias relacionadas

Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.

La ópera prima de Gerard Oms, "Muy lejos", aterriza en Filmin el próximo viernes 1 de agosto tras su paso por salas españolas, donde se estrenó el 11 de abril con distribución de BTeam Pictures. La película fue presentada en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina para Mario Casas y el Premio Especial del Jurado de la Crítica.

El género del romance es uno de los más odiados y más amados en el conjunto del cine. Es más, muchas películas de cualquier otro género siempre tienen un matiz romántico, un enamoramiento, la relación de una pareja, un amor no correspondido, un affaire, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto