Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Jornada | Moda | Sector textil | Residuos | Textil | normativa

Confederación ModaEspaña reunió al sector ante la inminente entrada en vigor de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)

Organizó una jornada clave para abordar los retos y oportunidades de la adaptación al nuevo marco normativo, cuya implantación es inminente
Redacción
viernes, 30 de mayo de 2025, 10:47 h (CET)

Este 29 de mayo, Confederación ModaEspaña reunió al sector, una vez finalizada su Asamblea General, para celebrar una jornada sobre la “Adaptación al marco normativo de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)”, cuya implantación en España es inminente. La cita, celebrada en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, reunió a empresas, expertos y representantes institucionales con el objetivo de entender, anticipar y asumir colectivamente los cambios que traerá consigo la transposición de la RAP en el ámbito textil, confección y moda.


Presentación1


La jornada contó con la participación de Ricardo Luis Izquierdo Escribano, Representante de la FEMP en la Comisión de Coordinación en materia de residuos y Director General de Economía Circular del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid); Juan Ramón Meléndez, Director General de la Asociación para la Gestión del Residuo Textil y Calzado (REVISTE); y Alberto Fernández Santamaría, Director de Operaciones de la misma entidad. Los ponentes desgranaron las claves del nuevo modelo, presentando el papel que juegan los SCRAPs (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor) y compartieron ejemplos de éxito en otros sectores y países.


Los asistentes, además, pudieron conocer de primera mano proyectos piloto que ya se están desarrollando en el sector, con el objetivo de testar soluciones, detectar limitaciones y construir, de forma colaborativa, un sistema eficaz que permita a marcas, ciudadanos, administraciones y operadores cumplir con las nuevas exigencias normativas.


En palabras de Ángel Asensio, Presidente de Confederación ModaEspaña “No podemos permitir que las empresas españolas lleguen tarde a esta cita. La RAP no debe vivirse solo como una obligación, sino como una oportunidad para profesionalizar la trazabilidad, reforzar el vínculo con el consumidor y demostrar nuestro compromiso real con la sostenibilidad”.


La RAP, ya en funcionamiento en países como Francia, donde está en vigor desde 2007, obliga a las marcas a responsabilizarse de la gestión de los residuos textiles derivados de sus productos una vez finalizada su vida útil. Esto supone costes y procedimientos nuevos de recogida, clasificación, reciclaje y valorización, tanto para firmas nacionales como para aquellas que exportan a países de la UE que ya aplican este marco. España, siguiendo la senda marcada por Europa en materia de residuos y economía circular, prepara ahora su implantación mediante un Real Decreto que afectará a todo el tejido empresarial.


El encuentro, que contó con un tiempo de networking, reiteró el compromiso de ModaEspaña a acompañar e impulsar al sector de manera sostenible, transparente y responsable. 

Noticias relacionadas

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia climática y la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el planeta, el sector de la belleza está experimentando una transformación profunda. Lo que en el pasado se consideraba un nicho de mercado para unos pocos consumidores concienciados, hoy se ha erigido como necesidad y motor de innovación. La belleza sostenible ya no es una opción; es el nuevo paradigma que define el éxito en la industria cosmética.

El verano, sinónimo de sol, playa y relax, a menudo tienta a descuidar hábitos que mantenemos rigurosamente el resto del año, y la rutina de belleza no es una excepción. Sin embargo, detener o minimizar el cuidado de nuestra piel durante las vacaciones puede tener consecuencias a largo plazo, comprometiendo su salud y apariencia. Es crucial entender que la exposición solar, el cloro de las piscinas, la sal del mar y el aumento de la sudoración exigen una atención aún mayor.

Diversos estudios demuestran que el alquiler de ropa es una de las soluciones más prometedoras para lograr una moda más sostenible y cambiar los hábitos de consumo. Jolien Roedolf, investigadora de Thomas More, ofrece algunas razones para entusiasmarse con el alquiler de ropa como un punto de inflexión en la búsqueda de un sector de la moda sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto