| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cataluña lidera el impulso del almacenamiento eléctrico y abre nuevas oportunidades para las renovables con baterías | |||
| |||
Origen Solar defiende el papel clave de los sistemas fotovoltaicos con almacenamiento para garantizar el suministro en la Cataluña postnuclear
Cataluña se ha posicionado como una de las regiones más avanzadas de España en el desarrollo de proyectos de almacenamiento eléctrico. Con 534 MW de capacidad instalada a finales de 2024 —todos ellos correspondientes a centrales de bombeo hidroeléctrico— y un objetivo de 2.234 MW para 2030, la comunidad lidera también los permisos de conexión a la red, con más del 34% del total estatal aprobado o en tramitación. Este desarrollo cobra especial relevancia ante el calendario previsto de cierre de las centrales nucleares entre 2027 y 2035. El almacenamiento será una pieza clave para garantizar el suministro eléctrico y gestionar la intermitencia propia de las energías renovables, especialmente la solar y la eólica. El futuro pasa por las baterías "Es un punto de inflexión: no basta con generar energía renovable, hay que saber conservarla y gestionarla. El almacenamiento con baterías será esencial para garantizar la autonomía y estabilidad del sistema eléctrico del futuro", explica Daniel Rubio, director ejecutivo de Origen Solar. Soluciones adaptadas para una energía más resiliente "La experiencia reciente con apagones y el escenario de transición hacia un modelo postnuclear evidencian la necesidad de avanzar hacia un modelo descentralizado, inteligente y resiliente", añade Rubio. Con esta visión, Origen Solar contribuye a afrontar los retos técnicos, regulatorios y sociales que plantea la transición energética, promoviendo la implantación de un modelo energético más autosuficiente y adaptado a los desafíos del futuro. Más sobre Origen Solar |
Agosto, los martes, las primeras horas de la mañana y el aeropuerto de La Palma son algunas de las claves que los españoles deben tener en cuenta para evitar esperas innecesarias, según revela el nuevo Informe ante Retrasos de Vuelos de KAYAK Pocas cosas pueden llegar a frustrar más que un vuelo que se retrasa o se cancela (a excepción de una maleta con sobrepeso), porque eso bien puede arruinar por completo los planes de vacaciones de cualquier viajero.
La Directiva de Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD) es una de las normas esenciales para la transición hacia la sostenibilidad de la actividad económica y para alcanzar los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo: en 2050, será el primer continente neutro en emisión de gases de efecto invernadero y en el uso de recursos naturales La Asociación Española para la Calidad (AEC) ha celebrado el 1er Congreso de Sostenibilidad y Cambio Climático Ómnibus – CSRD, un evento que ha reunido a cerca de un centenar de las voces más relevantes del ecosistema empresarial español para debatir sobre el cambio en la forma de gestionar, decidir y liderar de las organizaciones tras la introducción de la Directiva CSRD y la propuesta Ómnibus, además de analizar los avances que se están produciendo en Europa y su adopción en España.
Resultados principales - Retailers Costes de entrega y experiencia de cliente, los grandes desafíos El 30,77% de las empresas señala el coste de entrega como su principal reto logístico, seguido por la experiencia del cliente y el seguimiento del pedido (17,31%), los tiempos de entrega y la eficiencia operativa (11,54%) y la gestión de devoluciones (11,54%).
|