El pasado viernes 23 de mayo tuvo lugar un encuentro formativo online sobre FAS KIDS, un sistema de alineadores desarrollado específicamente para pacientes en crecimiento. La formación fue dirigida por el Dr. José María Ponce de León Del Bello, especialista en ortodoncia con más de 25 años de trayectoria clínica y docente, y reunió a numerosos profesionales del sector dental interesados en nuevas soluciones ortodónticas para la población pediátrica
Durante la sesión, el Dr. Ponce de León abordó los fundamentos clínicos del sistema FAS KIDS, una tecnología de ortodoncia que permite tratar casos en desarrollo con una arquitectura modular, sin limitación de tiempo y con la incorporación de elementos funcionales como pistas digitales y dispositivos de avance mandibular. Estas características hacen posible la personalización del tratamiento en función del crecimiento del paciente, una ventaja significativa respecto a los sistemas tradicionales.
FAS KIDS se presenta como una alternativa digital y estética a los tratamientos ortodónticos convencionales, facilitando la intervención temprana en disfunciones orales sin recurrir a aparatología fija. Según datos expuestos en la formación, el diseño del sistema permite mejorar la colaboración del paciente infantil y reducir el número de urgencias clínicas relacionadas con roturas o molestias asociadas al uso de brackets.
La convocatoria, dirigida exclusivamente a profesionales colegiados en España, tuvo una alta participación. Al finalizar el webinar, se realizó un sorteo entre los asistentes para la realización gratuita de un caso completo con el sistema FAS KIDS, lo que reforzó el interés de los clínicos por incorporar esta tecnología a su práctica habitual.
José María Ponce de León Del Bello es director de la Clínica de Ortodoncia Ponce de León desde 1997. Licenciado en Odontología por la Universidad de Valencia, cuenta con un magíster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universidad de Santiago de Compostela y formación avanzada en dolor orofacial y articulación temporomandibular por el Instituto Teknon de Barcelona. A lo largo de su carrera, ha colaborado en el diseño de dispositivos como el Herbst de bisagra oclusal (H.B.O.) y el M.A.M. (Mordedor de avance mandibular), además de ser autor de publicaciones científicas y miembro activo de sociedades como AAO, SEDO, SEPA, AESOR, SECIB y SEDCYDO.
La propuesta formativa centrada en FAS KIDS responde a una demanda creciente de soluciones digitales adaptadas a las nuevas necesidades clínicas de los pacientes pediátricos, combinando eficacia terapéutica con un alto grado de confort y estética.
|