Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Fundación MAPFRE y el Fondo Social Europeo Plus lanzan una nueva convocatoria de ayudas dotada con 18 millones de euros para impulsar la España rural

Comunicae
miércoles, 28 de mayo de 2025, 11:14 h (CET)
Las Ayudas +Rural 2025 buscan impulsar proyectos que combatan desafíos como el envejecimiento, el desempleo o la inclusión social en poblaciones de menos de 30.000 habitantes. Gracias a esta iniciativa se garantiza la total financiación de proyectos en el medio rural, ámbito que representa el 84% del territorio español y donde viven cerca de 8 millones de personas

Fundación MAPFRE, en colaboración con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), lanza la convocatoria Ayudas +Rural 2025, dotada con 18 millones de euros para impulsar nuevas oportunidades en el ámbito rural, tanto en empleo como en acceso a servicios sociosanitarios y cuidados. La iniciativa se enmarca en el Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, promovido por el FSE+ y gestionado en España por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Fundación MAPFRE participa como organismo intermedio, con el objetivo de seleccionar y financiar los proyectos más transformadores en este ámbito.


Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el medio rural representa el 84% del territorio español, aunque en él reside solo el 16% de la población. Son cerca de 8 millones de personas los que se enfrentan a desafíos como el envejecimiento, el desempleo o la falta de servicios básicos. En este sentido, las Ayudas +Rural 2025 pretenden dar respuesta a los retos y desafíos de la España Rural, financiando iniciativas sociales que se desarrollen en municipios de menos de 30.000 habitantes.


Las ayudas, que se podrán solicitar hasta el 15 de julio, están dirigidas principalmente a entidades del tercer sector y de la economía social, así como a federaciones, confederaciones y asociaciones. Como novedad, en esta edición también podrán presentarse agrupaciones de entidades sin personalidad jurídica o alianzas entre personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.


De este modo, los proyectos que se presenten deberán enmarcarse en uno de los dos grandes ámbitos de actuación definidos en la convocatoria. El primero está orientado a favorecer la integración sociolaboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas desempleadas, con discapacidad, en riesgo de exclusión social, con problemas de adicción o mujeres víctimas de violencia de género. El segundo ámbito busca mejorar el acceso a servicios sociosanitarios en zonas rurales, con especial atención a la formación y capacitación de profesionales del cuidado que atienden a personas mayores, dependientes o con discapacidad.


Las iniciativas seleccionadas deberán desarrollarse en un plazo comprendido entre mínimo un año y un máximo de dos, y contar con un presupuesto total que oscile entre 300.000 y 1.500.000 euros, que será financiado al 100% a través del programa.


Las bases de la convocatoria y toda la información sobre los requisitos y el proceso de solicitud está disponible fseplus.fundacionmapfre.org.


Comprometidos con la población rural
Estas ayudas refuerzan las líneas de actuación social que Fundación MAPFRE desarrolla desde hace años para mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar el progreso social, en especial en contextos vulnerables. Se trata de una nueva apuesta por la igualdad de oportunidades, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.


Con esta convocatoria, Fundación MAPFRE impulsa la atención personalizada, el empleo y la formación en el entorno rural, contribuyendo a la revitalización de la España vaciada.


Noticias relacionadas

Agosto, los martes, las primeras horas de la mañana y el aeropuerto de La Palma son algunas de las claves que los españoles deben tener en cuenta para evitar esperas innecesarias, según revela el nuevo Informe ante Retrasos de Vuelos de KAYAK Pocas cosas pueden llegar a frustrar más que un vuelo que se retrasa o se cancela (a excepción de una maleta con sobrepeso), porque eso bien puede arruinar por completo los planes de vacaciones de cualquier viajero.

La Directiva de Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD) es una de las normas esenciales para la transición hacia la sostenibilidad de la actividad económica y para alcanzar los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo: en 2050, será el primer continente neutro en emisión de gases de efecto invernadero y en el uso de recursos naturales La Asociación Española para la Calidad (AEC) ha celebrado el 1er Congreso de Sostenibilidad y Cambio Climático Ómnibus – CSRD, un evento que ha reunido a cerca de un centenar de las voces más relevantes del ecosistema empresarial español para debatir sobre el cambio en la forma de gestionar, decidir y liderar de las organizaciones tras la introducción de la Directiva CSRD y la propuesta Ómnibus, además de analizar los avances que se están produciendo en Europa y su adopción en España.

Resultados principales - Retailers Costes de entrega y experiencia de cliente, los grandes desafíos El 30,77% de las empresas señala el coste de entrega como su principal reto logístico, seguido por la experiencia del cliente y el seguimiento del pedido (17,31%), los tiempos de entrega y la eficiencia operativa (11,54%) y la gestión de devoluciones (11,54%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto