 CÍRCULO ROJO.- El escritor Antonio Ruiz Ruiz publica su nueva obra, “Retrohistoria”, bajo el sello de Editorial Círculo Rojo. La novela, que ha requerido una década de trabajo, se incorpora al catálogo de ciencia ficción con una propuesta dirigida a lectores jóvenes y adultos.
La obra narra la historia de Fred, un joven que emprende un viaje por el continente ficticio de Ecrom tras un cataclismo que ha alterado el equilibrio del planeta. A través de escenarios postapocalípticos, tecnologías olvidadas y elementos simbólicos, “Retrohistoria” aborda temas como la conservación del medio ambiente, el rechazo a la violencia, la sostenibilidad y el paso de la adolescencia a la madurez.
Con influencias de la animación japonesa, los videojuegos, la novela gráfica y la literatura de autores como Úrsula K. Le Guin, Henry David Thoreau y el animador Hayao Miyazaki, el autor construye un universo narrativo que combina acción, exploración, y reflexión ética.
La novela se caracteriza por su ritmo dinámico, una estética inspirada en la cultura visual de los años 80 y una estructura narrativa que intercala momentos introspectivos con escenas de tensión. Además, incorpora una mitología propia y elementos culturales como canciones populares y tradiciones de un mundo reconstruido.
Antonio Ruiz Ruiz, natural de Murcia y profesor de profesión, comenzó a escribir en 2013. Es autor también de Cazadores y Pastores (Círculo Rojo, 2019). Con “Retrohistoria” da continuidad a su trayectoria literaria en el género especulativo.
SINOPSIS
El planeta ya no es lo que era. Pero la humanidad sigue empeñada en sobrevivir.
En el continente de Ecrom, entre ruinas olvidadas y leyendas de un pasado tecnológico, los habitantes de Pal se aferran a lo poco que queda: memoria, esperanza... y preguntas. Fred, un joven marcado por la inquietud y el deseo de comprender, emprenderá un viaje que es más interior que físico, buscando respuestas donde apenas quedan certezas.
Retrohistoria no es solo una novela sobre un mundo postapocalíptico. Es una mirada crítica al presente desde el futuro, una advertencia disfrazada de aventura, una historia que combina ciencia ficción con filosofía, naturaleza y emoción. Cada página es un eco de lo que fuimos... y una posibilidad de lo que aún podríamos ser.
Prepárate para entrar en un mundo que, a pesar de estar roto, todavía late.
AUTOR
Antonio Ruiz Ruiz nació en Murcia, en 1980. Gran aficionado al cómic, el cine, el rock y los videojuegos, pronto quedó fascinado por los relatos épicos de J. R. R. Tolkien, las resonancias cósmicas de George Lucas, los mundos metafóricos de Ursula K. Le Guin, las evocadoras animaciones de Hayao Miyazaki, las combativas leyendas pixeladas de los primeros Final Fantasy, o la rica mitología de los semidioses en mallas del cómic norteamericano.
Su primera novela, Cazadores y pastores (Círculo Rojo, 2019), es un alegato animalista en forma de aventura de fantasía clásica.
Ahora nos presenta Retrohistoria (2025), una crónica de ciencia ficción distópica en la que Fred, un joven lleno de ingenio y vitalidad, se abre paso en un mundo devastado por la tragedia, en busca de respuestas a preguntas que nadie se ha planteado… y que tal vez solo él sea capaz de desvelar, con una pizca de ayuda de seres y fuerzas que nunca imaginó.
Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia y profesor de Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato, actualmente prepara en sus ratos libres su siguiente novela: una historia superheroica con Madrid como telón de fondo.
|