Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿En qué casos se recomienda la circuncisión por fimosis en niños?

Emprendedores de Hoy
viernes, 23 de mayo de 2025, 16:34 h (CET)

Durante los primeros años de vida, es habitual que la piel que recubre el extremo del aparato urinario masculino infantil presente un grado variable de estrechez que impida su desplazamiento hacia atrás. Esta condición, conocida como fimosis en niños, es completamente fisiológica en la mayoría de los casos y suele resolverse de manera espontánea conforme avanza el desarrollo del menor.


Sin embargo, cuando aparecen complicaciones asociadas como infecciones locales, escozor persistente o dificultades para la micción, la intervención médica puede resultar necesaria. En este contexto, el Dr. Daniel Cabezalí, especialista en urología pediátrica, ofrece una evaluación integral orientada a determinar si está indicado o no un tratamiento quirúrgico como la circuncisión, una de las opciones disponibles junto a la prepucioplastia.


Criterios médicos para intervenir la fimosis

La indicación quirúrgica de la circuncisión se basa exclusivamente en criterios clínicos. La fimosis en niños se considera normal hasta los 3 o 4 años de edad, periodo en el cual el tejido suele ganar elasticidad y la retracción se logra de forma progresiva. Sin embargo, cuando esta situación se mantiene más allá de esa etapa (o en edades más tempranas) y se acompaña de molestias, infecciones recurrentes o dificultades en la higiene, se recomienda la valoración por parte de un urólogo pediátrico.


Entre las opciones terapéuticas se encuentran la circuncisión, que consiste en la resección del anillo estrecho, y la prepucioplastia, intervención que preserva el tejido mediante una técnica de ampliación controlada. Esta última se indica principalmente en casos leves o cuando existe un deseo de conservar la funcionalidad completa de la zona.


Ambas técnicas son seguras y requieren un análisis personalizado que considere la edad del menor, la sintomatología, el grado de estrechez y las preferencias familiares, que en el caso de la circuncisión pueden estar motivadas por razones culturales o religiosas.


El papel del especialista en urología pediátrica

La figura del especialista resulta esencial para diferenciar entre los casos fisiológicos que no precisan intervención y aquellos en los que la cirugía está médicamente indicada. El Dr. Daniel Cabezalí, con una trayectoria consolidada en el Hospital Universitario 12 de Octubre y en diversos centros de referencia, enfatiza la importancia de evitar retracciones forzadas durante la higiene diaria, ya que estas pueden causar microlesiones que deriven en una fimosis patológica.


Además de los signos visibles como el enrojecimiento del glande o molestias al orinar, los padres deben prestar atención a síntomas persistentes como escozor o infecciones frecuentes. En estos casos, la consulta con un urólogo pediátrico permite determinar la conveniencia de optar por un tratamiento conservador —como pomadas con esteroides tópicos— o valorar una intervención quirúrgica en función de la evolución del caso.


La decisión de realizar una circuncisión debe basarse siempre en una evaluación profesional que contemple tanto la salud del menor como las alternativas existentes, priorizando intervenciones mínimamente invasivas siempre que sea posible.


Noticias relacionadas

La formulación de las cuentas anuales debe realizarse en los tres meses siguientes al cierre del ejercicio, y su aprobación por la junta se establece en los seis meses posteriores.

Con un enfoque profesional y un sistema basado en el éxito, la firma ha conseguido posicionarse como una de las más eficaces en la defensa de los derechos de los afectados por accidentes, especialmente en el área metropolitana sevillana.

Casos de éxito y confianza del mercado Como destaca Xavier Pino, CEO de Multigrupo: “Ejemplos de flotas que ya disfrutan de estas ventajas son los autocares de Grupo Plana, que han incorporado decenas de unidades con nuestra tecnología STAG para sus líneas en la Costa Dorada y el Garraf, mejorando su eficiencia energética y reduciendo su huella ambiental.” Soluciones integrales para el transporte profesional Multigrupo ofrece proyectos llave en mano adaptados a cada tipo de vehículo —autobuses M2, M3, vehículos industriales, maquinaria y transporte especial— con tramitación técnica completa y apoyo en la burocracia para facilitar la transición.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto