| ||||||||||||||||||||||
|
|
Iñaki Díaz promueve planes de fundraising para garantizar sostenibilidad y captación de fondos privados | |||
| |||
![]() La sostenibilidad de los programas de cooperación y desarrollo exige un replanteamiento estructural en la forma en que se gestionan los recursos económicos. En este contexto, Iñaki Díaz, formador y consultor especializado en liderazgo consciente y sostenibilidad organizativa, insiste en la necesidad de que las ONGD dejen de depender exclusivamente de la financiación pública y comiencen a implementar estrategias efectivas para diversificar fondos. Según esta empresa de consultoría en cooperación, muchas organizaciones del tercer sector mantienen una alta dependencia de convocatorias públicas, lo que compromete la estabilidad de sus iniciativas ante cambios políticos, retrasos administrativos o modificaciones en las prioridades de financiación institucional. Frente a este escenario, propone incorporar una mirada estratégica que contemple la captación de fondos privados como vía para garantizar la continuidad y autonomía de los proyectos. Un plan de fundraising adaptado a cada organizaciónLa clave, según el planteamiento de Díaz, no radica en sustituir las fuentes públicas, sino en equilibrarlas con ingresos privados, mediante un plan de fundraising coherente con la identidad, capacidad operativa y misión de cada entidad. Este plan debe contemplar tanto la búsqueda de alianzas con empresas como la creación de campañas orientadas a donantes individuales, socios o fundaciones, así como el desarrollo de productos formativos o servicios alineados con los valores de la organización. Iñaki Díaz propone trabajar desde la visión interna de cada ONGD, analizando su cultura, recursos humanos y nivel de madurez institucional, para definir estrategias realistas y sostenibles. Entonces, la captación de fondos debe dejar de ser una acción puntual y convertirse en una línea de trabajo transversal e integrada en la gestión global. Fortalecer la sostenibilidad desde la autonomía económicaEl enfoque de Iñaki Díaz parte de la convicción de que la sostenibilidad real de los programas no puede depender de ciclos externos. Para lograr impacto a largo plazo y mantener la coherencia en los procesos, las organizaciones necesitan desarrollar estructuras económicas que les permitan resistir inestabilidades del entorno y sostener sus actividades con mayor autonomía. En este sentido, el trabajo de Iñaki Díaz se orienta a acompañar procesos de reflexión y diseño de estrategias de diversificación de fondos, ofreciendo herramientas prácticas y marcos de análisis para que las organizaciones refuercen su capacidad financiera sin comprometer su esencia. |
Destacando SCPmedical por su excelente Servicio Técnico propio, siendo en este sector los más competitivos del mercado.
Esta operación estratégica refuerza el posicionamiento de LINKROAD como un actor clave en el ámbito de Data-AI y transformación digital, al incorporar a su estructura una compañía con un enfoque único: la automatización inteligente de decisiones complejas para mejorar la eficiencia operativa y el rendimiento empresarial.
Apoyo psicológico para madres: el compromiso de Alegra En este contexto, Alegra refuerza su compromiso con las madres, ofreciendo un enfoque integral para abordar los desafíos emocionales de la maternidad consolidándose como uno de los centros de referencia para quienes buscan psicólogos Málaga comprometidos con un tratamiento cercano, ético y basado en la evidencia científica, con servicios psicológicos accesibles y políticas sociales más efectivas, se puede garantizar que la maternidad sea una experiencia equilibrada y enriquecedora.
|