Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Cómo mantenerse conectado en Europa siendo nómada digital

Emprendedores de Hoy
martes, 20 de mayo de 2025, 13:00 h (CET)

Trabajar desde cualquier rincón del mundo ha dejado de ser una excepción para convertirse en una forma de vida en auge. Cada vez más personas optan por desplazarse mientras desarrollan su actividad profesional, generando una necesidad básica: mantenerse conectados en todo momento.


En este marco, el portal Esto No es Noticia ha explorado las distintas soluciones tecnológicas que facilitan esta movilidad, abordando las herramientas más eficaces para acceder a internet para nómadas digitales. Desde SIM locales hasta routers portátiles y espacios de coworking, la conectividad se ha convertido en el motor invisible que sostiene esta nueva manera de trabajar.


La planificación previa y la elección del servicio adecuado son claves para lograr una experiencia fluida y productiva.


Soluciones tecnológicas para una conexión estable

Para los nómadas digitales, depender únicamente del WiFi del alojamiento puede suponer un riesgo. Las redes públicas presentan limitaciones frecuentes: señales inestables, velocidades insuficientes o falta de seguridad. Por ello, se recomienda contar con recursos propios. Una alternativa eficaz son las tarjetas SIM locales, disponibles en la mayoría de países europeos con planes de datos móviles flexibles y económicos. Otra opción es la eSIM, cada vez más presente en dispositivos modernos, que permite activar planes sin necesidad de tarjeta física ni trámites presenciales.


Para quienes necesitan conectar varios dispositivos a la vez o viajan en grupo, el router MiFi se presenta como una solución ideal. Este pequeño aparato portátil crea una red WiFi privada utilizando una SIM, lo que permite trabajar con más seguridad y autonomía. Además, los dispositivos MiFi más avanzados ofrecen cobertura 4G o 5G, batería de larga duración y compatibilidad con múltiples operadoras.


También existen los denominados hotspots globales, servicios que permiten conectarse en distintos países sin cambiar de SIM. Aunque su precio es superior al de otras soluciones, resultan útiles para quienes cruzan fronteras con frecuencia. Plataformas como Travelwifi o Skyroam han desarrollado dispositivos compactos con cobertura en más de 100 países.


Coworkings y conectividad por país

Una alternativa que gana popularidad es el uso de espacios de coworking. Además de garantizar una conexión estable, estos lugares ofrecen entornos profesionales, eventos, recursos logísticos y oportunidades de interacción. Herramientas como Coworker permiten buscar y reservar puestos de trabajo en cientos de ciudades europeas. Esta red de apoyo es especialmente valorada por quienes permanecen largas temporadas en un mismo destino.


En Europa, los países con mejor infraestructura de red incluyen Portugal, España, Rumanía y los países nórdicos. Portugal destaca por su buena velocidad y precios accesibles; España por su extensa red de fibra óptica y oferta urbana diversa; Rumanía por su velocidad media de más de 250 Mbps; y Suecia o Finlandia por su fiabilidad tecnológica, aunque con un coste más elevado. Por el contrario, destinos como Italia o Grecia ofrecen paisajes inigualables, pero presentan limitaciones de conectividad en ciertas zonas.


Encontrar la mejor opción de internet para nómadas digitales depende del estilo de vida, el presupuesto y las necesidades profesionales. Con este enfoque práctico, el portal Esto No es Noticia aporta herramientas claras para quienes deciden trabajar mientras descubren el mundo.


Noticias relacionadas

También sobresale la planta de eucalipto artificial con maceta de 51 cm, una pieza versátil que puede colocarse tanto en salones como en zonas de trabajo, combinando realismo estético y durabilidad.

Su crecimiento se basa en el compromiso con la verdad del mensaje que transmite, la constancia de su equipo y la respuesta positiva de quienes encuentran en su propuesta una fuente constante de ánimo y orientación.

El modelo argentino: bajo la lupa internacional La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), bajo la conducción de Claudio "Chiqui" Tapia y con el apoyo de su tesorero Pablo Toviggino, ha sido una de las pioneras en sostener formatos que incluyen fases eliminatorias en el tramo final del campeonato.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto