| ||||||||||||||||||||||
|
|
El examen de 2026 para Seguridad Social podría ofrecer 1.250 plazas, según documento filtrado | |||
| |||
![]() La creciente demanda de empleo estable y la previsión de jubilaciones masivas en los próximos años están reforzando el interés por las oposiciones en la Administración Pública. Dentro de este contexto, la preparación para opositar a cuerpos como el de la Seguridad Social se ha convertido en una opción cada vez más estratégica. La confirmación de una nueva oferta de empleo público prevista para 2025, con un total que sería de 1.250 plazas, refuerza esta tendencia. Esta cifra se ha conocido tras la aparición de un borrador filtrado, que revela la intención del Estado de mantener por tercer año consecutivo estas convocatorias. En este escenario, Opostime se posiciona como una solución eficaz para reducir el tiempo de preparación con su método de estudio condensado y visual. Cambios en el enfoque de los opositores ante las nuevas convocatoriasDesde que comenzaron a convocarse plazas para la Seguridad Social, muchos aspirantes han optado por cambiar su orientación desde la Administración General del Estado hacia este ámbito específico. Uno de los factores clave que motiva este cambio es el menor volumen de opositores especializados en esta rama y el elevado número de vacantes que continúan sin cubrirse. A ello se suma un temario particularmente extenso y técnico, que ha provocado que el proceso tradicional de preparación resulte poco eficiente para quienes disponen de menos tiempo o recursos. Opostime ha desarrollado un sistema que condensa todo el contenido exigido para los cuerpos C1 de Administrativo y A2 de Gestión en menos de 300 páginas, distribuidas entre la parte general y específica. El material permite cubrir el 100 % del temario común y ofrece, además, 276 preguntas tipo test incluidas en el volumen de parte general. La propuesta busca reducir el tiempo medio de estudio de años a tan solo unos meses, sin comprometer la calidad de la preparación. La convocatoria 2025 anticipa una nueva oportunidad tras el examen de septiembreEl próximo examen correspondiente a la convocatoria 2024 tendrá lugar el 13 de septiembre. Una vez finalizado, se espera la publicación de la convocatoria 2025, cuya previsión de plazas ha quedado reflejada en el borrador filtrado. Esta futura oferta de empleo público abre la posibilidad de acceder a un puesto estable en la Seguridad Social, con requisitos de acceso que contemplan únicamente el título de bachillerato o equivalente. La propuesta formativa de Opostime se ha consolidado en el mercado gracias a su eficacia comprobada en anteriores convocatorias, como la de 2023, cuyo examen se celebró el 30 de noviembre. Además del material impreso disponible en Amazon, los estudiantes cuentan con acceso a actualizaciones legislativas gratuitas durante tres meses y a una comunidad privada con recursos exclusivos. Esta metodología no solo permite opositar de forma más eficiente, sino que también facilita la memorización mediante técnicas visuales y esquemáticas adaptadas al contenido oficial. Todo ello se articula en torno al concepto OPOZIP, una recopilación mejorada y comprimida de apuntes y esquemas elaborados durante años, diseñada para reducir drásticamente el tiempo de estudio y optimizar los resultados. A medida que se acerca la próxima fase de selección para 2026, la anticipación en el estudio resulta determinante para afrontar el proceso con garantías. Con el método de Opostime, numerosos aspirantes han conseguido preparar estas oposiciones en menos tiempo y con mayores garantías de éxito, consolidando un nuevo enfoque para quienes buscan estabilidad profesional en la función pública. |
Las demandas de la formación empresarial en 2025 La competitividad en el mercado actual depende en gran medida de la capacidad de las empresas para mantener a sus equipos actualizados y motivados.
En un entorno donde la automatización, la digitalización y la sostenibilidad transforman las dinámicas del empleo, Davante se adapta incorporando herramientas, metodologías y alianzas estratégicas que anticipan las demandas del mercado.
"Muchas empresas externalizan para reducir costes, pero descubren que el mayor beneficio es la profesionalización de procesos relacionados con la gestión de personas y la agilidad en la toma de decisiones", explica Juan Carlos Sánchez, director general de la firma.
|