Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Se puede deducir el coworking? Claves fiscales para autónomos y empresas

Emprendedores de Hoy
martes, 13 de mayo de 2025, 12:00 h (CET)

Los espacios de coworking se han consolidado como una opción flexible y eficaz para profesionales independientes, emprendedores y pequeñas empresas. Pero muchos se preguntan:


¿Es posible deducir fiscalmente el gasto del coworking?

La respuesta es , pero deben cumplirse ciertos requisitos para que Hacienda lo considere un gasto deducible de forma válida.


¿Quién puede deducirse el gasto?

Tanto los trabajadores autónomos en estimación directa como las sociedades mercantiles pueden deducirse el gasto del coworking, siempre que cumpla los siguientes criterios:


Requisitos fiscales para que el coworking sea deducible

Necesidad del gasto


El gasto debe ser necesario para el desarrollo de la actividad económica (art. 28 LIRPF y art. 14 LIS). No es suficiente con que esté vinculado: debe ser necesario, habitual y proporcional.


Afectación exclusiva o principal a la actividad


A diferencia del uso parcial de la vivienda habitual, en el coworking no se exige una afectación exclusiva, pero debe poder demostrarse que se utiliza como centro operativo de la actividad profesional.


Correcta justificación documental


Factura emitida a nombre del autónomo o la empresa, con todos los datos fiscales.


Contrato con el proveedor del espacio (si existe).


Justificantes de pago (transferencias, domiciliaciones, etc.).


Registro contable adecuado


Autónomos: anotación en el libro de gastos deducibles.


Sociedades: contabilización del gasto conforme al Plan General de Contabilidad (PGC).


¿Es deducible también el IVA?

Sí, pero con matices:


El IVA soportado será deducible si el coworking se utiliza para actividades sujetas y no exentas de IVA.


La factura debe reunir los requisitos del art. 6 del Reglamento de facturación (RD 1619/2012).


No puede deducirse el IVA si se trata de una actividad exenta sin derecho a deducción (por ejemplo, formación exenta de IVA sin renuncia a la exención).


¿Qué ocurre si alterno coworking con teletrabajo?

En este caso, la deducción podrá aplicarse proporcionalmente al uso profesional, pero deberá justificarse adecuadamente. Hacienda podría solicitar prueba del uso habitual del coworking, como:


Correspondencia profesional asociada al domicilio del coworking.


Registro de asistencia, agenda de reuniones, etc. 


Recomendaciones clave a tener en cuenta

Evita deducir gastos sin soporte documental adecuado. La deducción de pagos en efectivo sin una factura completa y válida no es aconsejable, ya que Hacienda podría rechazarlos por falta de justificación formal.


El uso esporádico o con fines no estrictamente profesionales no genera derecho a deducción. Si el coworking se utiliza de forma puntual —por ejemplo, para reuniones ocasionales sin relación directa con la actividad habitual—, el gasto no se considerará afecto a la actividad económica.


La carga de la prueba recae en el contribuyente. Incluso cuando se dispone de factura, la Agencia Tributaria puede requerir evidencias adicionales del uso profesional del espacio, tales como documentación interna, correspondencia, agenda laboral o contratos vinculados a la actividad desarrollada en el coworking.


Sí, el coworking puede ser un gasto deducible tanto en IRPF como en el Impuesto sobre Sociedades y en IVA. Pero es fundamental cumplir con los criterios de necesidad, afectación y justificación documental. De lo contrario, el gasto puede ser rechazado en una revisión fiscal.


Si trabajas desde nuestro espacio de coworking, Ilcoworking & Legal Services, cuentas con el respaldo directo del equipo de Acountax, que colabora con nosotros para ofrecer un asesoramiento especializado en fiscalidad para autónomos y empresas.


Noticias relacionadas

Con esta campaña, Cerralmeria refuerza su compromiso con una cerrajería transparente, local y ética, consolidando su papel en la prevención de fraudes que afectan a usuarios en situaciones de vulnerabilidad.

Un compromiso que se traduce en la selección cuidadosa de ingredientes; en procesos de elaboración que respetan las propiedades originales de las plantas y materias primas, y en un catálogo pensado para ofrecer soluciones reales a las necesidades del día a día.  Sentirse bien de forma natural: el propósito de cada producto En Herdibel conviven fórmulas tradicionales con avances científicos, creando productos que responden a necesidades reales a través de distintas categorías, entre las que destacan:  Productos naturales y complementos dietéticos: formulados para apoyar el bienestar general, estos productos combinan ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados.

Saguar Real Estate cierra una nueva operación en Club de Golf y refuerza su liderazgo en el mercado de lujo de Las Rozas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto