| ||||||||||||||||||||||
|
|
Correduría de Seguros Pueyo destaca la importancia del Seguro Agropecuario para proteger los cultivos este verano | |||
| |||
El verano supone un reto para los agricultores debido a la sequía, el granizo y las plagas, factores que pueden comprometer sus cosechas y generar importantes pérdidas económicas. Por eso, el Seguro Agropecuario se presenta como una solución clave para mitigar estos riesgos y garantizar la estabilidad financiera del sector agrícola
El impacto del clima en la producción agrícola y la necesidad de un seguro agropecuario deben ir de la mano en verano. Y es que, las condiciones climáticas extremas de esta época del año, con temperaturas elevadas, falta de lluvias y tormentas inesperadas, representan una amenaza constante para la producción agrícola. La Correduría de Seguros Pueyo, con sede en Monzón (Huesca), es consciente que la actual situación sobre el clima y los fenómenos meteorológicos adversos pueden ocasionar graves pérdidas en las cosechas, afectando la rentabilidad del sector. Por eso, recomienda un Seguro Agropecuario, capaz de proporcionar protección económica ante estos imprevistos, permitiendo a los agricultores continuar con su actividad sin comprometer su estabilidad financiera. Además, la variabilidad climática ha aumentado en los últimos años, lo que hace que fenómenos como la sequía o el granizo sean más frecuentes y dañinos para la producción. Coberturas esenciales del Seguro Agropecuario Protección ante sequías Cobertura frente a tormentas y granizo Defensa contra plagas y enfermedades Beneficios del Seguro Agropecuario para los agricultores
¿Cómo elegir el mejor Seguro Agropecuario? Análisis de los riesgos climáticos Cobertura según el tipo de cultivo Comparación de opciones y aseguradoras Asesoramiento especializado Correduría de Seguros Pueyo, un aliado estratégico para la protección agrícola |
Como solución a las más de 2,5 millones de toneladas de desechos electrónicos que se liberan cada año, la compañía líder en seguros y asistencia propone un seguro de extensión de garantía que no solo protege los dispositivos más allá de los tres años, sino que también impulsa la reparación con una tasa de éxito del 75% y soluciones en menos de tres horas Según el último estudio de Allianz Partners, cada año se generan más de 2,5 millones de toneladas de desechos electrónicos, una cifra que podría alcanzar los 82 millones de toneladas en 2030 si no se toman medidas urgentes.
Han mantenido una fructífera reunión de trabajo donde han tratado temas como las reglas fiscales, el destino del remanente de tesorería o el acertado impulso a la Central de Contratación de la FEMPCLM El secretario general de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), Fermín Cerdán, y el presidente del Consejo Autonómico de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local en Castilla-La Mancha (COSITAL-CLM) y vicepresidente nacional, Rafael Santiago, han mantenido una interesante y fructífera reunión de trabajo en los que han abordado temas de la máxima actualidad y preocupación para la administración pública local en la región.
El local ya está recibiendo visitas masivas de seguidores y curiosos, y se espera que se convierta en punto gastronómico de encuentro habitual en el Maresme.
|