Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Interiorismo | Diseño | Cocinas | Remitido

Claves para la distribución de muebles de cocina en espacios reducidos

Esta zona es más que una habitación de la casa para preparar las comidas; es un espacio de encuentro y creación
Redacción
miércoles, 19 de marzo de 2025, 12:08 h (CET)

705494   Lu2019eix


La ubicación de muebles de cocina es un aspecto fundamental para crear un ambiente funcional y agradable. En muchos hogares, éste espacio es el corazón de la casa, donde se preparan comidas, se comparten momentos y se construyen recuerdos. Por eso, es esencial que este espacio esté bien organizado y aproveche al máximo cada rincón disponible. Con algunas ideas ingeniosas y un poco de planificación, es posible transformar incluso aquellas más pequeñas en espacios eficientes y acogedores.


En la actualidad, existen numerosas estrategias para optimizar la distribución de muebles de cocina, especialmente en espacios reducidos. Una de las más efectivas es utilizar aquellos que sean modulares que se adapten a sus dimensiones y características. Son versátiles y permiten crear configuraciones personalizadas, lo que facilita el aprovechamiento de cada centímetro. Incorporar estanterías abiertas o armarios altos puede ser una excelente manera de maximizar el espacio vertical, ofreciendo almacenamiento adicional sin sacrificar la superficie del suelo.


Otra idea ingeniosa es el uso de islas o barras de desayuno. Aunque pueden parecer poco prácticas en las pequeñas, una isla bien diseñada puede servir como área de trabajo extra y, al mismo tiempo, como un espacio para comer. Optar por un diseño que incluya almacenamiento en la parte inferior permite mantener todo en orden y accesible. Además, las barras pueden funcionar como un punto de encuentro social, invitando a la familia y amigos a participar en la preparación de las comidas.


La calidad también es un aspecto que no se debe pasar por alto. Al invertir en éstos, es crucial elegir materiales duraderos y resistentes a la humedad y el calor. La madera tratada, el acero inoxidable y los laminados de alta presión son opciones populares que ofrecen una buena combinación de estética y funcionalidad. Además, la elección de acabados y colores puede influir en la percepción del espacio, haciendo que una pequeña parezca más amplia y luminosa.


Las ventajas de distribuir correctamente a éstos son muchas. Un espacio bien organizado no solo facilita la preparación de alimentos sino que también mejora la eficiencia en el uso del tiempo. En este sentido, en L'eix, indican: “Al tener todo al alcance de la mano, se pueden realizar tareas cotidianas con mayor rapidez y comodidad”.


Mientras se trabaja, es importante recordar que cada hogar es único. Lo que funciona para una familia puede no ser ideal para otra. Por eso, es fundamental tener en cuenta las necesidades específicas y los hábitos de cada uno.


Esta zona es más que una habitación de la casa para preparar las comidas; es un espacio de encuentro y creación. Al dedicar tiempo a planificar cómo quedará al final, se abre la puerta a un ambiente donde la creatividad puede florecer. Cada comida preparada, cada conversación compartida y cada risa resonante convierte a ése rincón familiar en algo especial. 

Noticias relacionadas

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia climática y la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el planeta, el sector de la belleza está experimentando una transformación profunda. Lo que en el pasado se consideraba un nicho de mercado para unos pocos consumidores concienciados, hoy se ha erigido como necesidad y motor de innovación. La belleza sostenible ya no es una opción; es el nuevo paradigma que define el éxito en la industria cosmética.

El verano, sinónimo de sol, playa y relax, a menudo tienta a descuidar hábitos que mantenemos rigurosamente el resto del año, y la rutina de belleza no es una excepción. Sin embargo, detener o minimizar el cuidado de nuestra piel durante las vacaciones puede tener consecuencias a largo plazo, comprometiendo su salud y apariencia. Es crucial entender que la exposición solar, el cloro de las piscinas, la sal del mar y el aumento de la sudoración exigen una atención aún mayor.

Diversos estudios demuestran que el alquiler de ropa es una de las soluciones más prometedoras para lograr una moda más sostenible y cambiar los hábitos de consumo. Jolien Roedolf, investigadora de Thomas More, ofrece algunas razones para entusiasmarse con el alquiler de ropa como un punto de inflexión en la búsqueda de un sector de la moda sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto