Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

CONFESQ organiza un curso online para enfrentar el reto del diagnóstico y tratamiento de la encefalomielitis miálgica

Comunicae
miércoles, 18 de diciembre de 2024, 10:03 h (CET)
El curso 'Estado de la situación de la encefalomielitis miálgica en la era postcovid' comienza el 22 de enero de 2024 y está dirigido por el Dr. José Vigaray. Dirigido a profesionales sanitarios, busca actualizar conocimientos y mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta compleja enfermedad. Máximo 25 plazas disponibles

El próximo 22 de enero de 2024 dará inicio el curso en línea titulado 'Estado de la situación de la encefalomielitis miálgica en la era postcovid', organizado a través del Campus CONFESQ. Esta formación, que se extenderá hasta el 27 de abril del mismo año, está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios interesados en adquirir una visión integral y multidisciplinar de esta compleja patología.


El curso es liderado por el Dr. José Vigaray, destacado especialista en Alergología e Inmunología Clínica y fundador de Inmunomet. Con más de 10 años de experiencia en el estudio de la microbiota y la atención a pacientes crónicos con patologías asociadas a disbiosis y permeabilidad intestinal, el Dr. Vigaray aporta un conocimiento profundo y un enfoque innovador para abordar el estado actual de la encefalomielitis miálgica, especialmente en el contexto postcovid. "Inmunomet tiene el reto de dirigir el curso 'Avances en encefalomielitis miálgica en la era postcovid' en aras de mejorar el conocimiento de los profesionales sanitarios en esta patología, la cual es poco entendida y mal atendida", subraya el Dr. Vigaray.


El curso cuenta con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de COCEMFE, así como de las asociaciones SFC-SQM de Euskadi, de Madrid y de la Comunidad Valenciana. A su vez, Inmunomet y CONFESQ colaboran estrechamente en la ejecución de esta actividad formativa, que busca fortalecer las competencias profesionales en el manejo de la encefalomielitis miálgica.


A lo largo del curso, los participantes tendrán acceso a contenidos actualizados sobre el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad, que ha sido históricamente subestimada y mal comprendida. La presidenta de CONFESQ, María López Matallana, subraya la urgencia de este tipo de formaciones, señalando que "una reciente encuesta realizada por la Alianza Europea de Encefalomielitis Miálgica presenta datos de España que no pueden ignorarse dada su gravedad: un tiempo medio para el diagnóstico de 8,5 años, así como que el 85% de los encuestados ha experimentado deterioro o fluctuaciones importantes a lo largo de la enfermedad".


Este curso no solo busca proporcionar a los profesionales sanitarios la formación necesaria, sino también fomentar un diagnóstico temprano y una gestión adecuada de la encefalomielitis miálgica, factores identificados como cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


El programa formativo ya cuenta con la solicitud de acreditación oficial de formación continuada ante la Comunidad de Madrid, y ofrece un cupo limitado a 20 plazas por curso. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través del formulario proporcionado en la página web oficial del Campus CONFESQ.


Como parte de su compromiso con el avance del conocimiento médico y la mejora de la atención a pacientes, este curso representa una oportunidad valiosa para los profesionales sanitarios de actualizar sus conocimientos y compartir experiencias con colegas de diversas disciplinas.


  • La Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica /SFC, Sensibilidad Química Múltiple y Electohipersensiblidad (CONFESQ), es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 2004 y que en 2018 asume las 4 enfermedades que representa actualmente. CONFESQ está formada por 65 Asociaciones y Federaciones distribuidas en la mayoría de las Comunidades Autónomas del Estado Español, representando a más de 11.000 personas afectadas por estas enfermedades y a sus familias de forma directa (un 80% aprox. Mujeres).

Noticias relacionadas

Desde la Teca Sàbat ofrecen algunos consejos para aprovechar los sabores de cada estación en casa Primavera Frutas del bosque, fresas, espárragos, habas, judías verdes y espinacas.

La asociación ofrece visibilidad, seguridad y rendimiento en tiempo real para empresas de telecomunicaciones, gobiernos y empresas BESTCOMP GROUP, líder en soluciones TIC e integración de sistemas en el Cáucaso Meridional y Asia Central, se enorgullece de asociarse con 31 Concept (31C), una empresa innovadora en inteligencia de datos basada en IA que se centra en la visibilidad y el análisis de redes para clientes de telecomunicaciones, gobiernos y empresas.

El CEO de Black Star Petroleum presenta un mecanismo interno pionero para auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de cada proceso operativo Con el objetivo de reforzar los estándares de transparencia en el sector energético, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado hoy la implementación oficial de un nuevo sistema de trazabilidad ética y operativa que permitirá auditar en tiempo real el impacto de cada unidad energética, desde su origen hasta su entrega.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto