| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: La subida de precios de mercado en diciembre pone en valor los PPA para la gestión de riesgos | |||
| |||
Desde finales de noviembre, el mercado eléctrico español ha registrado los precios más altos del año, impulsados por factores como la baja generación nuclear y eólica, el incremento de la demanda por el descenso de las temperaturas y el aumento de los precios del gas. En este contexto, los contratos PPA se consolidan como una herramienta clave para proteger a grandes consumidores y desarrolladores frente a las oscilaciones en los precios del mercado
Evolución de los precios del mercado eléctrico español desde finales de noviembre El precio capturado por la energía solar fotovoltaica y la energía eólica en el período comprendido entre el 26 de noviembre y el 11 de diciembre fue de 100,58 €/MWh y 97,76 €/MWh, respectivamente, representando un apuntamiento del 87% y 84% en cada caso. El aumento de los precios del mercado ha sido impulsado por varios factores. En primer lugar, la parada de los dos reactores de la central nuclear Ascó ha reducido la energía nuclear disponible. En segundo lugar, en algunos días del período analizado, la generación eólica fue baja, situándose por debajo de los 100 GWh diarios. A esto se suma un incremento de la demanda eléctrica debido a la bajada de las temperaturas en un invierno que está siendo frío en el conjunto de Europa y que, además de provocar un aumento de la demanda de electricidad, también está provocando un aumento de la demanda de gas que encarece los precios del gas y a su vez retroalimenta una presión al alza en los precios de los mercados eléctricos. Los precios del gas TTF en este período han sido los más altos del año, superando los 44 €/MWh. ¿Cuál es la situación en el resto de los principales mercados eléctricos europeos? El precio diario más elevado en los principales mercados europeos entre el 26 de noviembre y el 13 de diciembre se registró en el mercado EPEX SPOT de Alemania el 12 de diciembre, con un valor de 395,34 €/MWh. Sin embargo, este es el segundo precio más alto del año en ese mercado, siendo superado por los 492,03 €/MWh alcanzados el 26 de junio. Ese mismo 12 de diciembre, el mercado EPEX SPOT de los Países Bajos también superó los 300 €/MWh de media diaria, con un precio de 355,58 €/MWh, el más alto registrado en ese mercado en lo que va de año. Perspectivas para las próximas semanas en el mercado eléctrico español Además, se espera que a mediados de diciembre la central nuclear Ascó vuelva a estar operativa, lo que podría contribuir a una moderación de los precios. Durante el período navideño, es probable que los precios bajen debido a la reducción de la actividad laboral y al descenso de la demanda eléctrica asociado a los días festivos. La importancia de los PPA para mitigar el riesgo de precios de mercados Durante la pasada primavera, caracterizada por precios de mercado bajos, en el Marketplace de PPA de AleaSoft se observó una ralentización en el mercado de estos contratos de compraventa de energía. Esto se debió a que las expectativas de precios capturados bajos para la energía fotovoltaica en los próximos años llevaron a los compradores a solicitar precios más bajos que no satisfacían las necesidades de ingresos predecibles de los desarrolladores. Sin embargo, el mercado eléctrico se caracteriza por ciclos de precios altos y bajos. Este comportamiento resalta la relevancia de los PPA para ambas partes. Los compradores se protegen de los aumentos de los precios, mientras que los vendedores aseguran ingresos estables, mitigando la volatilidad inherente del mercado. Marketplace de PPA de AleaSoft Energy Forecasting Con más de 25 años de experiencia en el sector de la energía en España y Europa, AleaSoft está en contacto con grandes y medianos agentes del sector, lo que refuerza su capacidad para conectar eficazmente a las partes interesadas y promover acuerdos beneficiosos para todos. |
El PVDF Solef® se une a una lista cada vez mayor de materiales de alto rendimiento en la cartera de Formerra, diseñados para impulsar el desarrollo y la innovación de productos.
Grupo Inviam combina la tradición de la seguridad física con las exigencias del mundo digital, ofreciendo espacios altamente protegidos para almacenar dispositivos electrónicos, discos duros, servidores personales y documentos digitales sensibles.
TerraMaster, un innovador líder en soluciones de almacenamiento en red (NAS), se complace en anunciar el lanzamiento del F2-425, un NAS de 2 bahías de vanguardia diseñado para redefinir el almacenamiento de datos y la gestión multimedia en el hogar Reemplazando a los modelos F2-210 y F2-212, el F2-425 pasa de procesadores ARM a un potente procesador Intel x86 de cuatro núcleos, ofreciendo hasta un 40% más de rendimiento en comparación con modelos basados en ARM, lo que lo convierte en una opción ideal para usuarios domésticos que buscan almacenamiento de calidad profesional a un precio asequible.
|