Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

"La labor de los veterinarios, clave en el éxito de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras"

Comunicae
miércoles, 4 de diciembre de 2024, 17:49 h (CET)
El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), Felipe Vilas, señala que "la labor de los veterinarios en los Puestos de Control Fronterizos (PFC) es fundamental para garantizar la seguridad, la inocuidad y la sanidad de todo tipo de productos alimentarios". Desde el año 2014, las exportaciones han crecido de manera constante y marcaron en 2023 una cifra récord de 70.431 M€. Esta cantidad representa un incremento del 80,2% en valor en solo 10 años

En un contexto de mercado global en el que se vive, a pesar de cierta tendencia a la desglobalización del comercio de mercancías y servicios por la actual crisis geopolítica, emerge el papel imprescindible de los veterinarios y su competencia técnico-profesional en el ámbito de los controles en frontera.


La importancia de los veterinarios en los Puntos de Control Fronterizo (PFC) queda patente por el hecho de que España es uno de los principales exportadores de alimentos a nivel mundial. En la actualidad, en el país es el cuarto exportador de productos agroalimentarios y pesqueros de la UE, con una cuota del 9,9% del total, y el séptimo a nivel mundial.


Desde el año 2014, las exportaciones han crecido de manera constante y marcaron en 2023 una cifra récord de 70.431 M€. Esta cantidad representa un incremento del 80,2% en valor en solo 10 años.


El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), Felipe Vilas, señala que "la labor de los veterinarios en los Puestos de Control Fronterizos (PFC) es fundamental para garantizar la seguridad, la inocuidad y la sanidad de todo tipo de productos alimentarios". "El éxito alcanzado por el sector agroalimentario y pesquero con las exportaciones realizadas en los últimos años también es debido en parte al trabajo de los veterinarios", ha añadido Vilas.


El papel que desempeña el colectivo veterinario en los controles en frontera es crucial para garantizar que tanto la entrada y la salida de alimentos, animales vivos, material genético, material en contacto con los alimentos (MECAs) y otros productos relacionados cumplan con los estándares normalizados de calidad y seguridad de la Unión Europea.


Sistema unificado
El reforzamiento de la eficacia del sistema de control oficial de la UE es lo que ha llevado a establecer en el país un sistema integrado de controles oficiales en los Puestos de Control Fronterizos, que se ha puesto en marcha hace solo unos meses y que tiene su base legislativa en la Orden PIC/756/2024, de 22 de julio, por la que se delimitan las actuaciones a realizar en los servicios de control oficial en frontera, dependientes funcionalmente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Ministerio de Sanidad.


Esto ha supuesto que se trabaje ya con un solo equipo inspector, en vez de tres departamentos oficiales que eran los que hasta ahora realizaban esta labor de forma separada. De esta manera, en la actualidad se va a actuar de coordinadamente, evitando duplicidades y utilizando el máximo conocimiento y la experiencia de todos y cada uno de sus inspectores.


Para la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA, Ana Rodríguez Castaño, "los controles en frontera serán cada vez más necesarios y la unificación de los servicios de inspección fronteriza garantizará mejor la protección del consumidor y favorecerá aún más la internacionalización de nuestro sector agroalimentario. Al reforzarse e integrarse los controles, estos van a ser más completos y eficaces, garantizando que la legislación comunitaria se aplica correctamente", ha añadido.


Noticias relacionadas

Demo exclusiva para probar en Gamescom 2025 Rust Mobile participará oficialmente en Gamescom 2025, el evento de videojuegos más grande del mundo, en Colonia del 20 al 24 de agosto, marcando la primera demo práctica pública del juego.

Espacios recomendados para bodas en la Costa Brava A continuación, se destacan algunos de los lugares más emblemáticos y recomendados para la celebración de bodas en la Costa Brava: Castell d’Empordà (La Bisbal d’Empordà) Este castillo del siglo XIV combina la historia medieval con el confort moderno.

Lo que muchas familias destacan después de trabajar con una empleada filipina es su sentido de la lealtad, su atención a los detalles y, sobre todo, la sensación de que no se trata solo de una trabajadora, sino de alguien que se involucra de verdad en el bienestar del hogar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto