Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Fundación Comunicando Futuro premia la lucha contra la desinformación

Comunicae
lunes, 2 de diciembre de 2024, 13:41 h (CET)
La fundación otorga los Premios Alejandro Echevarría reconociendo a destacados profesionales, organizaciones y medios de comunicación que son un ejemplo en la lucha contra la desinformación

La Fundación Comunicando Futuro a través de un jurado externo, otorga los Premios Alejandro Echevarría en reconocimiento a iniciativas y personas destacadas en la lucha contra la desinformación.


En esta edición, un jurado compuesto por 19 expertos de diversas organizaciones educativas, tecnológicas, empresariales, científicas y medios de comunicación ha otorgado los siguientes galardones.


  • Premio a la transparencia informativa y el rigor: Newtral, Reconocida por su labor en la verificación de datos y la promoción de la transparencia en la información.
  • Premio a la Alfabetización mediática e informativa: Surfear en la Red de FAD Juventud, destacada por su esfuerzo en educar a los jóvenes sobre el uso responsable y crítico de los medios digitales.
  • Premio a la Innovación en la lucha por la desinformación: The New York Times, premiado por sus innovadoras estrategias y herramientas para combatir la desinformación en el periodismo.
  • Premio al compromiso en la lucha contra la desinformación: Almudena Ariza, reconocida por su trayectoria y dedicación en la lucha contra la desinformación a nivel global.

El Premio Especial Alejandro Echevarría, que reconoce una trayectoria profesional ejemplar, se dará a conocer en enero de 2025.


Un compromiso con la verdad
Aletxu Echevarría Estivariz, Presidente de la Fundación, ha destacado la importancia de estos premios para fomentar una sociedad mejor informada. "Los Premios Alejandro Echevarría son un reconocimiento a aquellos que trabajan incansablemente por la verdad y la transparencia", afirmó.


Para 2025, la Fundación ha anunciado la creación de 5 nuevas categorías de premios y un aumento significativo en el número de candidaturas. "Los jóvenes son nuestro futuro y debemos dotarlos de las herramientas necesarias para identificar y combatir la desinformación", añadió Echevarría.


Un jurado exigente
Presidido por el periodista Pedro Piqueras, el jurado ha evaluado un total de 78 candidaturas, seleccionando a 5 ganadores de entre 14 finalistas. "Estos premios son un ejemplo de cómo la sociedad puede contribuir a construir un futuro mejor informado y democrático", concluyó Piqueras.


Coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Alejandro Echevarría Busquet, el próximo 19 de febrero de 2025 se celebrará la III Edición de los Premios. La Fundación Comunicando Futuro seguirá trabajando para promover la alfabetización mediática y combatir la desinformación en todas sus formas.


Para ampliar la información de cada uno de los premiados en las cuatro categorías mencionadas, es posible consultar el siguiente enlace.


Sobre la Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría
En la Fundación Comunicando Futuro, se dedican a luchar contra la desinformación, con un enfoque especial en su impacto en los jóvenes. Creen firmemente que "Una sociedad bien informada es una sociedad mejor", y actualmente la desinformación está influyendo de forma negativa en diferentes ámbitos como pueden ser: salud, ciencia, economía, educación, y la propia democracia. Por ello quieren proporcionar en especial a los jóvenes las herramientas necesarias para discernir la información, y de esta forma construir una base sólida para una sociedad más crítica y responsable.


Su objetivo es ambicioso pero alcanzable: que en especial los jóvenes se conviertan en críticos y responsables consumidores y difusores de información, contribuyendo así a una sociedad informada y resiliente frente a la desinformación. Para alcanzar esta meta, han identificado cuatro resultados clave:


  1. Incrementar la alfabetización mediática entre los jóvenes.
  2. Desarrollar su capacidad crítica y analítica para evaluar la información.
  3. Reducir la propagación de noticias falsas.
  4. Alcanzar un elevado número de colaboradores activos.

Lo más leído

Noticias relacionadas

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.

Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto