Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Adaptándose a la nueva normalidad; Tendencias del trabajo híbrido en Chile

Emprendedores de Hoy
viernes, 8 de noviembre de 2024, 18:02 h (CET)

La pandemia ha transformado radicalmente la forma en que se trabaja, dando lugar a un modelo híbrido que combina lo mejor del entorno remoto y presencial. En Chile, esta tendencia está consolidándose rápidamente, con empresas de todo tamaño adoptando soluciones flexibles para mantener su productividad y competitividad.


Uno de los pilares de esta evolución son los espacios de arriendo de coworking, que ofrecen a las organizaciones la infraestructura y herramientas necesarias para implementar esquemas de trabajo híbrido. Estos entornos colaborativos permiten a los empleados disfrutar de las ventajas del trabajo remoto, mientras se benefician de la interacción presencial y las sinergias de un ambiente de oficina.


Pero el trabajo híbrido va más allá del simple arriendo de salas ocasional. Las empresas chilenas están invirtiendo en soluciones tecnológicas avanzadas que respaldan esta nueva modalidad. Herramientas de videoconferencia, sistemas de reserva de espacios y plataformas de gestión de equipos remotos se han vuelto indispensables para coordinar de manera eficiente a colaboradores que alternan entre el hogar y la oficina.


Incluso las oficinas virtuales han ganado terreno, brindando a las organizaciones la flexibilidad de tener una presencia profesional sin los costos fijos de una sede física. Este modelo permite a las empresas reducir gastos operativos, a la vez que ofrecen a sus colaboradores la opción de trabajar desde cualquier lugar.


Los beneficios del trabajo híbrido son claros. Según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción, el 73% de las empresas ha reportado aumentos en la productividad de sus equipos desde la implementación de esquemas híbridos. Además, esta modalidad contribuye a mejorar el equilibrio entre vida personal y laboral, lo cual se traduce en una mayor satisfacción y retención del talento.


Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos. La adaptación de la cultura organizacional, la capacitación del personal y la seguridad de los datos son algunos de los aspectos que las compañías deben abordar para asegurar el éxito del trabajo híbrido.


A pesar de estos retos, la tendencia se mantiene firme. De acuerdo con proyecciones del mercado, se espera que para 2025 al menos el 60% las empresas chilenas hayan implementado algún grado de trabajo híbrido. Aquellas que sepan aprovechar esta oportunidad estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento, optimizar costos y mantener su competitividad en el nuevo panorama laboral.


Noticias relacionadas

Los casinos online son plataformas que operan las 24 horas del día, procesando millones de transacciones y almacenando información sensible de cada usuario. En esta industria se gestiona un gran volumen de datos personales y financieros, que requieren barreras eficientes de protección cibernética.

En un megaoperativo conjunto realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía, dos conocidos prostíbulos de Lima fueron intervenidos la noche del último sábado: “El Trocadero”, ubicado en el corazón del Callao, y “Sexi Geishas”, en San Juan de Lurigancho. Según informaron fuentes policiales, en “El Trocadero” se hallaron aproximadamente 220 parroquianos, quienes fueron trasladados a la comisaría para su plena identificación y toma de declaraciones.

Una experiencia única en el aire, sin necesidad de experiencia previa El vuelo en ultraligero es una modalidad de aviación que destaca por su accesibilidad y por ofrecer una visión privilegiada del paisaje.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto