Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La vendimia 2024 en La Rioja, el inicio de la nueva añada de Cornelio Dinastía

Emprendedores de Hoy
miércoles, 30 de octubre de 2024, 19:00 h (CET)

José María Pangua, enólogo de Bodegas Cornelio Dinastíacomenzó la vendimia en los viñedos de Los Planillos con unas palabras que definen el duro trabajo de los profesionales que viven el pulso de la tierra cada día, “esta cosecha es el indicativo claro de cuando se tienen que cumplir las cosas bien, venía una cosecha espectacular y ahora las últimas lluvias lo que han hecho es engordar mucho el grano de uva, engordar la baya, con lo cual ahora la relación pulpa/hollejo es muy superior, aunque aún tenemos la expectativa de tener una buena cosecha”. Los datos del Consejo Regulador decían a mediados de octubre que se habían recogido 274 millones de kilos de uva, lo que indica que será más escasa que la del año 2002, año en el que se pudo recolectar 284 millones de kilos con 12.000 hectáreas productivas menos. En resumen, ha sido una cosecha escasa, inferior a lo que inicialmente se venía comunicando.


Pangua comentaba al final de la recolección “la vendimia ha sido distinta en cada viñedo, donde más agua ha caído la uva se tocó un poco, en Cornelio llegamos a cogerla a tiempo, alguna viña no se ha podido utilizar para lo que queríamos, pero en general la cosecha fue bastante bien. En Vega Vella fue más complicada, al ser ecológicas, estar menos protegidas, y luego las lluvias que se cebaron un poco más en esa zona que no está acostumbrada a recibir tanta agua, la vendimia ha sido un poco más justa, estamos aún en proceso de elaboración, pero esperamos hacer buenos vinos, hemos recolectado 54.000 kilos de uva tinta y 14.000 de uva blanca”.  


En este contexto el valor de la agricultura ecológica sigue siendo el camino de Bodegas Cornelio Dinastía en sus viñedos cultivados en las tierras de Toloño, Sierra Cantabria, donde nace la variedad Viura octogenaria, con la que se elaboran sus grandes vinos blancos, para satisfacer el crecimiento constante de la demanda de vinos blancos de calidad en nuestro país y en el mundo. Una variedad nacida al amparo de un clima atlántico con influencia mediterránea, que gusta de inviernos fríos, veranos con días cálidos, y noches frescas que permiten la correcta madurez fenólica.


La nueva vendimia ha permitido recolectar las uvas que darán vida a los vinos de certificación ecológica, Vega Vella Orgánico, nacidos en viñedos cultivados durante más de tres décadas en ecológico. 


En Rioja Alta, en la Milla de Oro, se han recolectado las variedades Tempranillo y Garnacha para tinto y rosado, y Viura para los vinos blancos de la gama Cornelio Dinastía. Se han recogido en las parcelas más destacadas de la bodega, en una superficie aproximada de 35 Ha. y con altitudes entre los 480 y 600 m. 


Un año más los profesionales del mundo de la viticultura han dado todo su esfuerzo para que las mesas de restaurantes y hogares puedan acompañar la mejor gastronomía con los vinos nacidos en La Rioja, se tendrá que esperar el tiempo que dicta la creación de los buenos vinos para descubrir las nuevas añadas de Bodegas Cornelio Dinastía.


Noticias relacionadas

8 de agosto de 2025 — NUEVA YORK — Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Ethereum en EE. UU. cerraron la semana con un fuerte repunte, revirtiendo las pérdidas registradas a principios de agosto a medida que el sentimiento de los inversores se tornó positivo.

La experiencia técnica del equipo y la atención a los detalles aseguran que cada diseño, una vez instalado, cumpla su cometido tanto en el aspecto visual como en el funcional.

EADIC ahora es KINEDRIK, una evolución natural que responde al cambio radical que vive el sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto