Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Las nuevas generaciones promueven la fiscalidad verde como clave para la transición energética

Emprendedores de Hoy
miércoles, 23 de octubre de 2024, 13:00 h (CET)

En el marco del proyecto El Futuro es Energía, presentado por Demos Lab en el Congreso de los Diputados, los jóvenes han expresado su apoyo a la implementación de una fiscalidad verde como una de las claves para acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio. La encuesta, que recogió la opinión de más de 8.000 jóvenes, subraya la importancia de establecer incentivos fiscales que favorezcan el uso de energías renovables y penalicen las fuentes contaminantes, asegurando que la transición energética sea accesible para todos los sectores de la sociedad.


Los expertos que colaboraron en el análisis de los resultados proponen medidas concretas para reformar el marco fiscal, de modo que apoye la descarbonización y reduzca las barreras económicas para la adopción de energías limpias. Estas propuestas buscan garantizar que tanto las empresas como los consumidores puedan beneficiarse de un sistema fiscal más justo y alineado con los objetivos climáticos.


Propuestas para una fiscalidad verde que promueva la descarbonización

Una de las principales demandas juveniles es la necesidad de implementar una fiscalidad que incentive el uso de energías limpias. Los expertos proponen la reducción del IVA de la electricidad al 5%, reconociendo que la electricidad es una necesidad básica en una economía que se está descarbonizando. Además, sugieren reducir el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) al mínimo permitido por la Unión Europea (0,5%), ya que este impuesto fue creado originalmente para subvencionar el carbón, que ya no se incentiva desde 2015.


Otra medida clave es la eliminación del Impuesto sobre el Valor de la Producción Eléctrica, que penaliza al sector eléctrico frente a otras fuentes fósiles, algo que los jóvenes ven como un obstáculo para el avance de las renovables. Estas propuestas buscan no solo aliviar la carga fiscal sobre las energías limpias, sino también hacer que la electricidad sea más accesible y competitiva para consumidores y empresas.


Medidas para garantizar una competencia justa y promover la electrificación

El proyecto El Futuro es Energía también incluye propuestas dirigidas a la industria, como el establecimiento de un ajuste de carbono en frontera. Esta medida garantizaría que los productos importados de países con regulaciones ambientales menos estrictas no compitan de manera desleal con los productos fabricados en la Unión Europea, que cumplen con estándares más altos de emisiones. Al establecer un sistema de créditos de carbono para la industria, se incentivaría la descarbonización y electrificación, promoviendo el uso de tecnologías limpias.


Además, los expertos sugieren la reintroducción del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, que repartiría los costos de las renovables entre todo el sistema energético, en lugar de recaer solo en el sector eléctrico. Este fondo permitiría una mayor estabilidad en el sistema de precios energéticos, lo que beneficiaría tanto a los consumidores como a las empresas que apuesten por la electrificación.


Noticias relacionadas

En esta línea, Broker Hipoteca opera como broker hipotecario en Barcelona, con una propuesta centrada en el asesoramiento integral y la tramitación personalizada de préstamos hipotecarios.

La conectividad permite además maximizar la eficiencia en la gestión diaria y anticiparse a incidencias, consolidándose como un recurso clave junto con tecnologías asociadas como el IoT. Gestión unificada para optimizar puertas, plataformas y muelles de carga El sistema de gestión de muelles de carga (DMS), parte de la plataforma ASSA ABLOY Insight, permite gestionar de forma conjunta y digitalizada todos los elementos clave de una instalación: puertas industriales, plataformas y muelles de carga.

Tipos de reformas que realiza una empresa de reformas Reformas integrales de viviendas Las reformas integrales de viviendas son aquellos proyectos que implican la renovación total de un inmueble, tanto en el interior como en el exterior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto