| ||||||||||||||||||||||
|
|
IEBS lanza la 14ª edición del Concurso de Emprendedores con diez becas totales | |||
Además del ganador global, el público podrá votar y elegir a un ganador adicional | |||
| |||
IEBS Biztech School abre la convocatoria de la 14ª edición de su Concurso de Emprendedores, una iniciativa destinada a identificar y apoyar proyectos innovadores que generen un impacto social y empresarial. El concurso se ha consolidado como un referente en el apoyo a emprendedores que buscan transformar sus ideas en realidades empresariales sostenibles, ofreciendo 10 becas totales distribuidas entre un ganador global y los mejores proyectos en 9 categorías diferentes. 9 categorías para la 14ª edición del Concurso de Emprendedores Para esta edición, se podrán presentar sus proyectos en alguna de las siguientes 9 categorías: E-commerce; Blockchain; Big Data; Fintech y DeFi; Robótica, RPA e Industria 4.0; Innovación Digital; Inteligencia Artificial; Marketing y UX y Ciberseguridad. Los ganadores de cada categoría recibirán becas formativas, mientras que el ganador global disfrutará de una beca completa para cursar el Máster de Emprendedores de IEBS. Además, recibirá mentoring y acceso a la incubadora de IEBS, y los proyectos con mayor potencial podrán participar en el programa de aceleración de <IMPACT>. Además del ganador global, el público podrá votar y elegir a un ganador adicional. Un claro ejemplo de la efectividad de esta iniciativa es Salvador Zapata, quien ganó la primera edición del concurso. Actualmente, Salvador lidera una empresa de desarrollo de software en Córdoba con más de 150 empleados, un testimonio del potencial transformador de proyectos emprendedores apoyados por iniciativas como las de IEBS. "El Concurso de Emprendedores de IEBS no solo proporciona formación, sino que también ofrece recursos y acompañamiento para que los proyectos se conviertan en empresas reales con un impacto positivo en la sociedad", afirma Pascual Parada director Académico y de Innovación en IEBS. Sobre IEBS Biztech School
|
Otra opción es recurrir a injertos de banco de tejidos, aunque lo ideal, siempre que se pueda, es usar tejido propio, ya que la integración es mejor y el riesgo de re-rotura, menor", apunta Cuéllar.
Este tesoro culinario ocupa un lugar destacado en la cultura alimentaria de España. Más allá de su valor como producto, representa una práctica transmitida durante siglos, con raíces en la cría extensiva del cerdo ibérico en las dehesas del suroeste peninsular. La técnica, perfeccionada a lo largo del tiempo, ha consolidado este alimento como una referencia gastronómica nacional, con reconocimiento internacional.
Madrid, como gran capital europea, cuenta con una elevada oferta de especialistas que prestan servicios esenciales para el hogar. Desde reparaciones hasta reformas, los madrileños disponen de múltiples opciones para cubrir sus necesidades. En este entorno tan competitivo, destacar no es sencillo, y menos aún en un sector como la cerrajería.
|