Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

ArmonIA de Turing 'Lo que la IA nos da, lo que la IA nos quita'

Emprendedores de Hoy
viernes, 4 de octubre de 2024, 12:00 h (CET)

Se estrena un nuevo episodio del videopodcast ArmonIA de Turing: 'Lo que la IA nos da, lo que la IA nos quita'.


El episodio 3 gira en torno a las luces y las sombras que la tecnología y la IA están arrojando sobre los individuos y como sociedad. En el programa participaron Senén Barro, director científico del CiTIUS, Miguel Ángel Marshall, músico y streamer alcalaíno, y Pol Oñate, músico, emprendedor y divulgador con diversidad visual.


ArmonIA de Turing es un videopodcast de encuentro entre tecnología y cultura en el que los invitados de cada programa reflexionan sobre inteligencia artificial, música, tecnología o sostenibilidad. Esta iniciativa, única y singular en el entorno universitario, está organizada por el Departamento de Ciencias de la Computación de la UAH en colaboración con la asociación Alcalá es Música. 


En este tercer programa, 'Lo que la IA nos da, lo que la IA nos quita', se abordaron los cambios que la IA y la tecnología están generando en áreas como las relaciones sociales o la configuración del cerebro en las nuevas generaciones.


Para hablar de este tema se contó con la presencia de Senén Barro, director científico del CiTIUS (Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes), que compartió las ventajas y desventajas que la tecnología le ha brindado durante su carrera profesional. Otro de los invitados de este episodio fue Miguel Ángel Marshall, músico y streamer, que explicó su experiencia como músico en Twitch e hizo una demostración de sus sesiones de looping en directo. A ellos se unió Pol Oñate, pianista y director de la compañía multidisciplinar de espectáculos Sambach, que habló de liderazgo, música y tecnología y también improvisó en directo con Miguel Marshall.


En este episodio se estrenó por primera vez el formato de mesa redonda con un debate moderado por Luis Usero (director del Departamento de Ciencias de la Computación) y titulado 'El futuro con IA: ¿utopía o distopía?'. En esta ocasión, intervinieron Senén Barro, José Antonio Gonzalo Angulo (subdirector del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la UAH), Juan Pedro García (director de Formación de SAP), Álvaro Perales (profesor de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UAH) y David Arribas (profesor de la URJC e investigador en visión artificial dentro del CAPO, el grupo de Computación Avanzada, Percepción e Investigación).


Para finalizar, Luis Usero entrevistó a José Luis Garbayo, antiguo alumno del Grado en Ingeniería de Sistemas de Información de la UAH, que explicó qué le llevó a elegir esta titulación en la UAH y habló sobre su formación y experiencia profesional.


Noticias relacionadas

Esta filosofía se refleja tanto en la organización de los tours en el Valle Sagrado como en el funcionamiento diario del hotel, apostando por un turismo consciente que protege los recursos naturales y culturales para las generaciones futuras.

Además, es actualmente la agencia de marketing estético con más testimonios públicos en español en los que clientas comparten, con datos concretos, cuánto han facturado y en qué plazo, muestra pública de su capacidad para conseguir resultados excepcionales en un sector tan competido como es el de conseguir más clientes para centros de estética.

Pacheco Arquitectos, pasión por transformar espacios La ejecución del proyecto en Orihuela Costa es un testimonio del compromiso de Pacheco Arquitectos con la calidad y la innovación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto