| ||||||||||||||||||||||
|
|
Juan Céspedes, ginecólogo: "Las pacientes de Policlínica Gipuzkoa reconocen que el láser CO2 ofrece una mejora significativa de la atrofia vaginal en la menopausia" | |||
| |||
"La paciente acudió a nosotros porque tenía un síndrome genitourinario de la menopausia, y su síntoma principal era la atrofia y la sequedad vaginal que no le permitía mantener unas relaciones sexuales normales con su pareja", explica Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa
"Para las mujeres que padecen síntomas relacionados con la atrofia vaginal, como sequedad vaginal, pequeñas incontinencias urinarias, habitualmente ocasionadas por la menopausia y, en especial para aquellas mujeres que no han encontrado alivio con tratamientos convencionales, el tratamiento con láser CO₂ ginecológico es una opción eficaz para mejorar su calidad de vida" explica el ginecólogo Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa. Como explica una de sus pacientes, que ha realizado el tratamiento con láser C02 vaginal en Policlínica Gipuzkoa: "Sufría de dolor pélvico, sequedad vaginal, relaciones dolorosas y picores, lo que hacía que la vida cotidiana resultara difícil". El ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa añade que "la paciente acudió a nosotros porque tenía un síndrome genitourinario de la menopausia, y su síntoma principal era la atrofia y la sequedad vaginal que no le permitía mantener unas relaciones sexuales normales con su pareja". Antes de acudir al tratamiento con láser de CO₂ ginecológico, la paciente intentó encontrar solución a su problema mediante fisioterapia orientada a la rehabilitación del suelo pélvico. Este tratamiento permite fortalecer los músculos de alrededor de la vejiga, la vagina, el periné y el recto. Lo realiza un fisioterapeuta especializado en problemas de vejiga, intestino y pelvis. El ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa, Juan Céspedes, añade que "la paciente también se había sometido a tratamientos previos que no habían sido exitosos, como cremas con estrógenos o cremas hidratantes". Tras hablar con la paciente, explica que su deseo era "poder tener calidad de vida", y por ello acudió en busca de este nuevo tratamiento con láser de CO₂ ginecológico en Policlínica Gipuzkoa. Juan Céspedes explica que "el láser de CO₂ ginecológico es una nueva tecnología médica que actúa mediante la realización de microquemaduras en la mucosa vaginal. Estas microquemaduras, prácticamente imperceptibles para la paciente, obligan a la mucosa a regenerarse y a hipertrofiarse, es decir, a volverse más gruesa, ya que durante la menopausia y con la atrofia, la mucosa vaginal tiende a adelgazarse, lo que también disminuye el flujo vaginal". Además, Céspedes señala que "el láser permite corregir principalmente la atrofia vaginal, la incontinencia urinaria leve y los síntomas derivados del prolapso de órganos pélvicos". Además, destaca que "también se utiliza para realizar pequeñas intervenciones, como la exéresis de condilomas, que son pequeñas verrugas en la zona vulvar, y para realizar ninfoplastias, que es la corrección de los labios menores en pacientes que los tienen muy grandes". Procedimiento Céspedes destaca que esta técnica, que se realiza en consulta y requiere al menos tres sesiones separadas en el tiempo, tiene un impacto positivo y duradero: "El tratamiento con láser vaginal CO₂ ha demostrado ser exitoso, con una mejora significativa en el flujo vaginal y una normalización de las relaciones sexuales". La paciente subraya que "la mejoría fue notable desde la primera sesión y sigue experimentando avances positivos con el tratamiento". Tras completar las tres sesiones, la paciente remarca una "mejora significativa" y explica que "no tengo picores ni molestias vaginales, las relaciones son indoloras y mi calidad de vida ha mejorado mucho". Finalmente, concluye que recomendaría el tratamiento a otras mujeres "sin dudarlo". Vídeos |
COVID-19 Inmunogenicidad de las vacunas COVID-19 con ARNm codificante JN.1- y KP.2- contra los sublinajes JN.1 SARS-CoV-2 en participantes adultos – Presentación oral Presentador: Frances Priddy Sesión: Avances en la eficacia de las vacunas contra las infecciones respiratorias víricas Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9) Eficacia relativa de la vacuna COVID-19 de unión al receptor de espigas y dominio N-terminal del SARS-CoV-2 frente al ARNm-1273: análisis de subgrupos - Presentación oral Presentador: Spyros Chalkias Sesión: Vacunas y profilaxis de las infecciones víricas respiratorias Fecha:13 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9) Evaluación clínica de una vacuna contra el SRAS-CoV-2 de unión al receptor de picos y dominio N-terminal COVID-19 - Presentación de carteles Presentador: Spyros Chalkias Sesión: COVID-19 Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Inmunogenicidad y seguridad de una vacuna monovalente XBB.1.5 con dominio N-terminal y dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2 en participantes japoneses de ≥12 años de edad - Presentación de carteles Presentador: Christina Grassi Sesión: COVID-19 Fecha: 12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) RSV Inmunogenicidad a los seis meses de la vacuna mRNA-1345 contra el VRS en adultos de ≥60 años de edad - E-Presentación de carteles Presentador: Mihir Desai Sesión: En las fronteras de la prevención con vacunas Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 08:30 (Arena 1) Seguridad e inmunogenicidad de la revacunación con ARNm-1345 a los 24 meses en adultos ≥60 años - Presentación de carteles Presentador: Mihir Desai Sesión: Ensayos clínicos Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Carga de enfermedades crónicas que son factores de riesgo de VRS grave entre adultos de 18-59 años en Estados Unidos - Presentación de carteles Presentador: Clarisse Demont Sesión: Gripe y virus respiratorios Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Asociación de la positividad del hisopo virológico en adultos de ≥40 años de edad con los subgrupos de infección respiratoria aguda (IRA) notificada por historia clínica informatizada: Estudio observacional de las IRA (ObservatARI) - Presentación de carteles Presentador: Simon De Lusignan Sesión: Gripe y virus respiratorios Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Mpox Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna mRNA mpox candiFecha mRNA-1769: Resultados del análisis provisional de un ensayo de fase 1/2 - Presentación oral Presentador: Hiwot Hiruy Sesión: Nuevas vacunas en desarrollo clínico Fecha:14 de abril Hora y ubicación: 17:30 (Hall 3) Cytomegalovirus Seguridad e inmunogenicidad a largo plazo de la vacuna contra el citomegalovirus ARNm-1647 en adultos sanos: Resultados de 36 meses de un ensayo de extensión de fase 2 - Presentación de carteles Presentador: Ben Lorenz Sesión: Ensayos clínicos Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall) Influenza Persistencia y seguridad durante seis meses de vacunas antigripales basadas en ARNm o vacunas multicomponentes contra la gripe/COVID-19 frente a comparadores autorizados en adultos de ≥18 años de edad.
La Cerdanya, situada al norte de Cataluña y compartida en parte con Francia, es una de las comarcas más singulares de los Pirineos. Su geografía está marcada por una extensa planicie de gran altitud, rodeada de cordilleras como la del Cadí-Moixeró, y un clima que, pese a su ubicación en alta montaña, ofrece una gran cantidad de días soleados al año.
Integra modelos preconfigurados, arquitectura flexible y compatibilidad con múltiples LLM, optimizando productividad, tiempo operativo y calidad del autoservicio Concentrix, líder mundial en tecnología y servicios, ha anunciado el lanzamiento de iX Hello™ 2.0, una evolución estratégica que marca un antes y un después en la relación entre empresas, clientes y empleados.
|