Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

HUDISA supera SMETA 4 PILARES, la auditoría que certifica que es una empresa socialmente responsable

Comunicae
lunes, 26 de agosto de 2024, 11:10 h (CET)
SMETA, la auditoría social más utilizada del mundo, posibilita que las empresas se autoevalúen a nivel ético y también evaluar a sus proveedores; es la forma de asegurarse de que todos los agentes involucrados en el proceso industrial son justos y socialmente responsables

Todas las empresas publican los resultados de su auditoría de responsabilidad social en una base de datos a la que solo tienen acceso los miembros de SEDEX (Supplier Ethical Data Exchange), organización sin ánimo de lucro que apoya a las empresas comprometidas con la mejora continua del rendimiento ético.


La metodología de auditoría SMETA trabaja con cuatro pilares máximo: salud y seguridad, estándares de trabajo, medio ambiente y ética empresarial. Para la evaluación se utiliza el código ETI (Iniciativa de Comercio Ético) y las leyes locales. Hudisa ha decidido auditarse en los cuatro pilares.


Además de los aspectos de responsabilidad social y medioambiental, se evalúan también la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva en el ámbito laboral, el pago de un salario mínimo, que no haya discriminaciones, que las condiciones de trabajo sean seguras, saludables e higiénicas, entre otros.


Para Hudisa, superar esta auditoría supone una mejora de la imagen corporativa y de la percepción de la empresa por parte de clientes, proveedores, empleados o colaboradores. De esta forma se visibilizan los esfuerzos que Huidsa realiza en temas de RSC, compromiso ético, justicia social, igualdad e inclusión. Es un elemento más de peso para fortalecer la imagen de marca, una de las principales razones por las cuales las compañías optan por esta auditoría.


SMETA también permite conocer mejor a los proveedores, tener la certeza de que cumplen con los requisitos éticos que se espera de ellos y poner de manifiesto aquellos aspectos que habría que mejorar.


Hay que tener en cuenta que el modelo de producción existente no valoraba el impacto de las actividades industriales en su entorno, de ahí la importancia de superar una auditoría de estas características.


Sobre Hudisa
Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos, realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria.


Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. En la actualidad, Hudisa es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto