Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | IPC | Inflación | Precios | Alimentos | INE | Ministerio de Economía

La inflación de los alimentos se modera en junio al 4,2%, la menor en dos años y medio

El INE confirma el IPC del mes pasado en el 3,4% y la subyacente en el 3%
Redacción
viernes, 12 de julio de 2024, 12:01 h (CET)

El precio de los alimentos subió en junio un 4,2%, lo que supone dos décimas menos que en mayo y el incremento más moderado desde diciembre de 2021, según los datos de inflación definitivos del mes pasado publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman lo avanzado en el indicador adelantado con un IPC en el 3,4%, dos décimas menos que el mes anterior, y la inflación subyacente (sin alimentos frescos ni energía) que repite en el 3,0%.


A1 1410204277 1


Con el 4,2% de junio, la inflación alimentaria “retoma su senda descendente” y se sitúa en “la menor en dos años y medio”, según valoraron fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. La confirmación del IPC general en el 3,4% certifica la interrupción de una serie de cuatro meses anteriores seguidos con la inflación al alza, que arrancó en febrero con un 2,8%.


El INE explica el desempeño de la inflación en junio especialmente por el comportamiento de combustibles y alimentos. Por un lado, los precios del Transporte moderaron su subida al 2,7%, más de un punto por debajo del mes pasado, fruto sobre todo del coste de los carburantes, que bajaron frente a la subida en el mismo mes de 2023.


En lo que se refiere al capítulo de Alimentos y bebidas no alcohólicas, la tasa anual disminuyó dos décimas, hasta el mencionado 4,2%, debido, principalmente, al descenso de los precios de aceites y grasas, frente a la subida en junio del año anterior.


Por su parte, entre los grupos con influencia positiva en la inflación destacó Ocio y cultura, cuya tasa anual aumentó dos décimas, hasta el 3,0%. Este incremento se debió a las subidas de los precios de los paquetes turísticos, mayores que en junio de 2023.


Desde el departamento que dirige Carlos Cuerpo destacaron que “los datos de inflación siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento de las medidas para seguir reduciendo los precios de los alimentos".

Noticias relacionadas

Dominando tanto en las categorías de Pantalla y Video para Cine en Casa como en la de Audio para Cine en Casa, destaca por su impulso de las pantallas de gran pulgada y la precisión del QD-Mini LED. Liderando la lista, el modelo TCL 98C8K de 98 pulgadas obtuvo el premio "EISA STATEMENT TV 2025–2026" por su diseño revolucionario y sus impresionantes imágenes, mientras que el TCL 85C9K se hizo con el título "EISA HOME THEATER MINI LED TV 2025–2026", estableciendo un nuevo estándar de oro para la inmersión cinematográfica.

Otras inversiones que destacan en la zona Bajío, es la de Amazon, que anunció una inversión de 5,000 mdd para un centro de datos en Querétaro; y Aztema, que inauguró una planta en el Parque Industrial Marabis Castro del Río, para lo que destinó más de 400 millones de dólares, y otras más.  Y para seguir con esta tendencia de inversiones, es que el gobierno de México está reforzando sus estrategias para seguir buscando inversiones y es por ello que se ha lanzado el Plan México, que consiste en atraer inversiones de hasta 277,000 millones de dólares entre 2025 y 2030.

La importancia de la iluminación interior en el diseño sostenible La iluminación es mucho más que luz artificial; es el alma de un ambiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto