Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Australia | Social

Australia cerrará el centro de detención de refugiados en Papúa

Aclara que ninguno de los refugiados será trasladado a territorio australiano
Redacción
miércoles, 17 de agosto de 2016, 12:12 h (CET)

1708161

Australia y Papúa Nueva Guinea han anunciado que han acordado el cierre de un controvertido centro de detención para solicitantes de asilo financiado por Canberra en la isla de Manus, aunque por el momento no está clara la suerte de los 800 refugiados retenidos en el mismo.

En virtud de la legislación australiana, cualquier persona interceptada intentando llegar al país en barco es enviada a campos en la isla de Nauru, en el Pacífico, o en la isla de Manus, en Papúa. En ningún caso se les permite asentarse en Australia.

Algunos solicitantes de asilo han pasado años en los campos, que han sido criticados por Naciones Unidas y los grupos de defensa de los Derechos Humanos, que han publicado numerosos informes sobre abusos y daños autoinigidos entre los detenidos, incluidos niños.

Algunos en Papúa Nueva Guinea no están contentos con la perspectiva de que cientos de solicitantes de asilo sean trasladados a su país y ha habido informaciones de algunos de estos atacados por residentes locales.

"Tanto Papúa Nueva Guinea como Australia están de acuerdo en que el centro será cerrado", ha anunciado el primer ministro papú, Peter O'Neill, en un comunicado.

"Se están avanzando e implementando una serie de opciones. Es importante que este proceso no sea apresurado sino realizado de forma cuidadosa", ha añadido, sin mencionar en ningún momento una fecha de cierre.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto