Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Modernización de las aplicaciones en lenguaje SAS

Emprendedores de Hoy
lunes, 29 de abril de 2024, 16:59 h (CET)

El lenguaje SAS se creó originalmente gracias a una subvención federal de investigación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte para analizar datos agrícolas y mejorar el rendimiento de las cosechas a principios de los años setenta. Es uno de los muchos lenguajes de programación informática utilizados para la gestión de datos y el análisis estadístico. 


Usos típicos de las aplicaciones del lenguaje SAS

Las organizaciones utilizan el lenguaje SAS en una gran variedad de aplicaciones y áreas de negocio, entre las que se incluyen:


Gestión de datos.


Preparación de datos.


Extracción-transformación-carga (ETL).


Análisis avanzados.


Modelado predictivo.


Análisis multivariante.


Inteligencia de negocio (BI).


Modernización de los entornos de lenguaje SAS

Algunos impulsores comunes de la modernización incluyen:


Reducir el coste total de propiedad.


Obtener condiciones de licencia más flexibles.


Aprovechar los recursos internos y externos familiarizados con Python y R y herramientas visuales de ciencia de datos de código opcional.


Adopción de nuevas instalaciones y tecnologías nativas de la nube.


Mandatos del ciclo de vida del proveedor de productos que sustituyen al producto/plataforma actual.


Tanto si una organización se enfrenta a la presión de reducir costes como si simplemente desea pasar a una nueva plataforma en la nube, las empresas se plantean modernizar sus entornos de lenguaje SAS.


Los tres retos clave de la modernización

Las personas: Los usuarios tienen distintos grados de disposición y capacidad para aceptar la nueva tecnología, independientemente de lo parecida que sea a aquello con lo que están familiarizados. Es probable que el cambio a un nuevo lenguaje, una nueva interfaz de usuario o una nueva plataforma conlleve importantes requisitos de formación. Los administradores, usuarios avanzados y equipos de TI también necesitarán formación sobre la sustitución.


Proceso: Las grandes organizaciones suelen dar soporte a un gran número de usuarios y flujos de trabajo que utilizan aplicaciones en lenguaje SAS, muchas de las cuales son únicas e importantes. Los procesos críticos (por ejemplo, las decisiones automatizadas de riesgo de crédito) suelen estar sujetos a múltiples niveles de regulación gubernamental y/o industrial. El cambio de tecnología puede exigir una revalidación costosa y lenta. Para seguir cumpliendo la normativa, los modelos y los procesos de toma de decisiones deben ser transparentes y explicables a los reguladores.


Tecnología: Las capacidades técnicas básicas que ofrece el lenguaje SAS incluyen el acceso y el consumo de datos, junto con el desarrollo y la ejecución de modelos que producen recomendaciones y/o decisiones. La organización debe mantener altos niveles de fiabilidad, resistencia, escalabilidad, elasticidad, rendimiento y rentabilidad.


Consideraciones tecnológicas clave

Almacenamiento de datos: La proximidad de los datos almacenados de forma local, remota, distribuida y en la nube es un factor clave en el rendimiento en tiempo de ejecución. Por ejemplo, los archivos de datos persistentes pueden almacenarse en recursos compartidos de archivos departamentales o en cubos de almacenamiento en la nube.


Acuerdos de nivel de servicio (SLA): Es importante entender los SLA entre las partes interesadas, incluidos los usuarios empresariales, TI, clientes externos, socios y reguladores. Los usuarios empresariales pueden esperar que los modelos de aprendizaje automático produzcan resultados en un plazo específico. Los reguladores pueden esperar un formato específico de los resultados. Los clientes pueden haber pagado por la entrega periódica de determinados artefactos o API.


Requisitos de rendimiento del lenguaje SAS: Las aplicaciones en lenguaje SAS correctamente construidas son rápidas y eficientes. Cualquier cambio de tecnología requiere una cuidadosa consideración de las características de rendimiento y desempeño para entender los costes de las tecnologías de destino, la infraestructura y la arquitectura. Estos requisitos pueden variar en función de las características específicas de cada despliegue y carga de trabajo. Las aplicaciones en lenguaje SAS suelen hacer un uso eficiente de los recursos informáticos, incluidos CPU, memoria y ancho de banda. Las aplicaciones equivalentes en R y Python pueden requerir muchos más recursos informáticos. Por ejemplo, el lenguaje R suele requerir que todos los datos se mantengan en memoria.


Licencias y entorno: La concesión de licencias de software puede complicarse al trasladar aplicaciones locales a la nube:


Términos de licencia restrictivos existentes (en particular, entre implementaciones locales y en la nube y entre regiones geográficas).


Obligaciones pendientes de actualización o reconfiguración para ser compatible con nuevos productos.


Estimación de los volúmenes de datos, entrada/salida de la red y capacidad de procesamiento.


Solución de modernización

Hasta hace poco, modernizar un entorno de software en lenguaje SAS significaba que las organizaciones necesitaban reescribir las aplicaciones en otro lenguaje.


Altair SLC™ proporciona la opción que el mercado estaba esperando: un entorno de lenguaje SAS alternativo. Con él, los clientes pueden cambiar de proveedor del mismo modo que podrían seleccionar un compilador C++ o Java diferente o un proveedor de bases de datos distinto, conservando su inversión en IP y aplicaciones existentes. Esto transforma las perspectivas de los usuarios del lenguaje SAS que buscan construir una estrategia de análisis de datos preparada para el futuro. Las organizaciones pueden migrar a Altair SLC, que ejecuta esas mismas aplicaciones de lenguaje SAS a un coste reducido, junto con la flexibilidad para adoptar Python, R y otras tecnologías, incluidas las plataformas en la nube.


Migrar a Altair SLC es fácil:


La migración a Altair SLC requiere una reconversión, interrupción y riesgo de error mínimos en comparación con la migración a otras tecnologías.


Altair SLC es altamente eficiente; consume muchos menos recursos en comparación con otras tecnologías de sustitución que a menudo resuelven los problemas de rendimiento utilizando computación a gran escala.


Los términos flexibles de las licencias de Altair, incluidas las Altair Units, proporcionan tranquilidad y flexibilidad.


Si hay algún interesado en saber más sobre cómo Altair SLC puede ejecutar los programas en lenguaje SAS, puede solicitar una demostración de Altair SLC.


Noticias relacionadas

Fórmulas limpias y efectivas para una piel más saludable Evoderm presenta soluciones que combinan innovación y respeto por la piel.

El auge de los snacks saludables y deliciosos refuerza el papel de este aperitivo en el mercado actual.

Especialización técnica y servicio integral en Valencia Con una trayectoria consolidada en el ámbito del mantenimiento y la limpieza profesional, Serviarnau ha incorporado el micro pulido de hormigón con litio como una línea de servicio especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto