Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Deporte en la infancia. La clave secreta en la educación para un futuro brillante, por Casvi American School

Emprendedores de Hoy
miércoles, 24 de abril de 2024, 17:37 h (CET)

En los últimos años, ha habido una tendencia creciente en los colegios de todo el mundo hacia la inclusión de más horas de educación física en su currículum. Este movimiento refleja un cambio en la percepción de la importancia del deporte en el desarrollo integral de los estudiantes. En el sistema educativo americano, esta tendencia se manifiesta de manera aún más significativa. Es el caso de Casvi International American School, un colegio americano en Madrid que respalda la integración del deporte en el programa académico. Tradicionalmente, el deporte en los colegios de España solía recibir menos atención y recursos en comparación con otras áreas. Se consideraba más como una actividad recreativa o un complemento opcional, en lugar de una parte integral de la educación de los estudiantes. Las instalaciones deportivas eran limitadas y el tiempo dedicado al deporte en el horario escolar solía ser escaso. Además, la importancia de la educación física no siempre era reconocida ni valorada como lo es en la actualidad. Este enfoque tradicional hacia el deporte en los colegios reflejaba una visión más estrecha de la educación, centrada principalmente en el desarrollo académico y dejando de lado los beneficios físicos, mentales y sociales que ofrece la actividad física y el deporte.


Según un informe del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, "los colegios pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de la actividad física y en la prevención de la obesidad infantil". Este informe destaca la importancia de integrar el deporte en el día a día escolar como parte de un enfoque integral para abordar la salud de los estudiantes. Expertos en educación física también respaldan esta tendencia. Según el Dr. John Ratey, profesor asociado de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard, "el ejercicio físico no solo es bueno para el cuerpo, sino también para el cerebro". En su libro "Spark: The Revolutionary New Science of Exercise and the Brain", el Dr. Ratey explora cómo el ejercicio puede mejorar el rendimiento académico, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo de los estudiantes. Sin embargo, a pesar de los beneficios evidentes, algunos críticos todavía argumentan que el tiempo dedicado al deporte en el colegio podría ser mejor empleado en actividades académicas.


Según un estudio publicado en el Journal of School Health, "existe una presión cada vez mayor sobre los colegios para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, lo que a menudo se traduce en una reducción del tiempo dedicado al deporte y la educación física". Pero a pesar de estas preocupaciones, la evidencia respalda la importancia del deporte en el currículum escolar.


En Casvi International American School, los alumnos tienen horas obligatorias dedicadas a la educación física en todas las etapas en las que, además, se les enseña sobre hábitos saludables. También tienen la opción de escoger dentro del currículum entre clases de baile, tenis o pádel. Una manera de integrar el deporte en el colegio, encontrando un equilibrio entre el tiempo dedicado al deporte y las actividades académicas en el colegio.


En conclusión y de acuerdo con los expertos, la inclusión del deporte en el currículum escolar es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Pese a que existen preocupaciones legítimas sobre la cantidad de tiempo dedicado al deporte en el colegio, la evidencia sugiere que los beneficios para la salud física, mental y académica superan con creces cualquier inconveniente. En un mundo donde la salud y el bienestar de los estudiantes son una prioridad, el deporte en el colegio es una inversión en el futuro de los más jóvenes.


Noticias relacionadas

'Mosaicos del alma' es una recopilación de poemas que, como su título indica, ensamblan pequeñas piezas de emociones universales: la ausencia, la añoranza, la fe en lo intangible y la convicción de que el amor verdadero, aunque aún no se haya encontrado, existe en algún lugar del tiempo.  Efraín D. Avendaño Coronel, con esta primera publicación en Caligrama, se posiciona como una nueva voz en la poesía contemporánea en español, capaz de conectar con lectores que buscan versos con alma, palabras que acarician y que acompañan.  'Mosaicos del alma' es un libro para quienes han amado, esperan amar o simplemente buscan reencontrarse con su parte más sensible.

7-Visualización impecable hasta en los días más luminosos Los televisores Mini LED C-Series de TCL, incluyendo los modelos C6K, C7K y C8K, facilitan el disfrute de lo que se está viendo, independientemente de la iluminación de la habitación.

A pesar de las medidas regulatorias y las oscilaciones del mercado mayorista, la estabilidad en el suministro energético sigue dependiendo en gran medida de la capacidad de planificación de los consumidores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto