Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Emperador

El emperador japonés Akihito podría anunciar su abdicación en agosto

Por sus constantes problemas de salud
Redacción
viernes, 29 de julio de 2016, 08:39 h (CET)
El emperador Akihito de Japón, de 82 años, hará un discurso público, posiblemente retransmitido en la televisión en directo, el próximo mes de agosto, en el que podría anunciar finalmente su decisión de abdicar y ceder el trono a su hijo mayor, el príncipe Naruhito, de 56 años.

Según ha podido saber la televisión japonesa NHK, la cita que se baraja para el discurso podría ser el 8 de agosto, cuando se espera que el emperador ofrezca una intervención pública de unos 10 minutos desde el Palacio Imperial, ubicado en Tokio.

Varias fuentes han confirmado a la cadena de televisión que su próxima abdicación responde a sus cada vez más constantes problemas de salud, ya que se encuentra demasiado frágil para continuar con sus tareas, si bien a mediados de julio el emperador informó de su intención de dejar el trono sin mencionar ninguna causa concreta.

Según la Legislación nipona que regula el estatuto del emperador, no existen disposiciones legales para la abdicación, por lo que se espera que trate de evitar el término "abdicación".

De retransmitirse en directo el discurso del emperador, será la primera vez que ocurra. Después del terremoto y el posterior tsunami que en 2011 azotó el noreste del país, se dirigió a la sociedad japonesa en un mensaje retransmitido, pero lo hizo en diferido.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto