Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Saltium y su apuesta por la haloterapia en cuevas de sal

Emprendedores de Hoy
martes, 19 de marzo de 2024, 19:30 h (CET)

Como una terapia natural eficaz para aliviar diversas afecciones respiratorias y dermatológicas, desde la reducción de síntomas asociados a alergias hasta la mejora en patologías crónicas como el asma, EPOC, bronquiolitis repetitiva, o dermatitis atópica, se destaca la haloterapia en cuevas de sal.


Afrontar infecciones e inflamaciones respiratorias puede ser un desafío para muchas personas, pero la haloterapia controlada se presenta como una opción innovadora y efectiva sin efectos secundarios.


Saltium, pionera y referente en Haloterapia controlada en España, consciente de la importancia de esta técnica ha creado en diferentes puntos de la península varios centros especializados “Cuevas de Sal” donde se imparte de manera eficaz esta terapia natural de manera controlada, basada en la inhalación de micro partículas de sal seca de origen mineral, que se inyectan en las salas mediante un dispositivo llamado halogenerador, controlando parámetros de concentración, humedad, temperatura así como renovación del aire, que permite obtener una solución natural complementaria a estas afecciones respiratorias y de la piel. Estos espacios proporcionan una atmósfera única, simulando las condiciones de una auténtica mina de sal, donde los clientes usuarios pueden experimentar los beneficios terapéuticos de las microparticulas de sal.


Conseguir un bienestar general a través de la haloterapia

Las propiedades de la sal antiséptica, antibacteriana, antiinflamatoria sumado al tamaño de las microparticulas de sal y gracias a su medio de transporte, el aire permite que al respirar este ambiente saturado con microparticulas de sal, niños y adultos diluyan la mucosidad y expectoren fácilmente, además trabaja sobre las inflamaciones de las vías respiratorias consiguiendo una eficacia alta en patologías como el asma y la bronquiolitis. Las cuevas de sal son instalaciones especialmente diseñadas para la práctica de la haloterapia. Estas cuevas están construidas con sal proyectada y bloques de sal natural. Los centros Saltium están equipados con sistemas de ventilación forzada que renueva el aire y el ambiente interior está saturado con micropartículas de sal creando un ambiente aséptico.


Más allá de sus beneficios específicos para el sistema respiratorio y la piel, la Haloterapia en Cuevas de Sal también impacta positivamente en el bienestar general y la salud. La atmósfera relajante de las cuevas proporciona un espacio propicio para la reducción del estrés y la mejora del sueño. Estos factores, combinados con los beneficios respiratorios, contribuyen a una mejora integral de la calidad de vida. Los deportistas que acuden a estos centros consiguen una mejor capacidad pulmonar aumentando así su rendimiento deportivo.


Una sesión de haloterapia en Cuevas de Sal suele durar entre 40-50 minutos. Durante la sesión, los participantes se relajan en una silla o tumbona mientras respiran el aire saturado de sal. La terapia está indicada para bebés a partir de los tres meses y personas de todas las edades, incluidas mujeres embarazadas.


No es necesario realizar ninguna preparación especial para una sesión de haloterapia. Sin embargo, es importante el uso de ropa cómoda que permita una buena respiración y acudir con una botellita de agua para mantener una hidratación adecuada.


Saltium y el futuro de la salud respiratoria

SALTIUM nace como la primera empresa española en Haloterapia controlada y destaca como referente en el uso de la última tecnología a nivel mundial en todos sus centros. Actualmente, disponen de centros con exclusivas “Cuevas de Sal” en la Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha, Castilla-León, Cantabria, Galicia, Aragón, Cataluña, Levante y Andalucía. Saltium actualmente en un referente en el campo del bienestar y la salud respiratoria. Un proyecto que sigue creciendo y una terapia que cada día conocen y utilizan más personas.


Noticias relacionadas

Creanavarra: La puerta de entrada al mundo del Big Data Para aquellos que buscan especializarse en este ámbito, Creanavarra Arte Digital y Tecnología ofrece la Carrera Oficial en Big Data + Inteligencia Artificial, una apuesta pionera en Navarra diseñada para anticiparse a las necesidades del mercado digital.

También ha desempeñado un papel relevante en la gestión eficiente de las interconexiones internacionales, impulsando y gestionando proyectos clave como las interconexiones con Francia, Portugal y Marruecos, y puede que, en un futuro con Italia, esenciales para mejorar la seguridad del sistema, la integración europea y el desarrollo del mercado eléctrico.

La Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP) ha expresado su preocupación por el uso continuo del término "quimioterapia" para describir tratamientos actuales, posteriores al tiempo de la quimioterapia, que difieren significativamente de las terapias citotóxicas tradicionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto