Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Madrid

El Teatro Lara recupera la exitosa 'Demasiado al este es el oeste' este verano

Reflexión en clave de comedia, loca y disparatada, sobre el relativismo de esta sociedad
Alfredo Hinarejos
martes, 26 de julio de 2016, 18:45 h (CET)
Tras el éxito de la comedia 'ElManténgase a la espera' regresan al Teatro Lara "Los absurdos teatro" con otra de sus obras más representativas, 'Demasiado al este es el oeste'. Patricia Estremera, Alfonso Mendiguchía y Jorge Gonzalo protagonizan esta obra que podrá verse en la Sala off del Teatro Lara de Madrid hasta el 15 de septiembre.

26071610

Textos propios, montajes ágiles, rápidos, conversaciones cruzadas y la ruptura de la cuarta pared son algunas de las señas de identidad de esta compañía. Cinco montajes de sala para adultos, dos infantiles, además de varios montajes de dinamización de lugares patrimoniales, entre los que se encuentra "La bombonera de Don Cándido", visita teatralizada del Teatro Lara y un buen número de propuestas de calle.

Tres tipos cualquiera se reúnen en una terraza cualquiera. Y hablan como cualquiera. De esto, de aquello, de lo mal que está la cosa y de lo bien que iría todo ‘si yo fuera’. Los típicos correligionarios de esa religión tan extensa de gente que creen tener para todo fórmulas secretas. ¿Les suena? Desde su azotea filosofan, se enfadan, se quieren, sueñan… Y desde su absurda existencia llegan a la conclusión de presentar un nuevo partido que arregle este caos en el que vivimos.

Esta obra abunda en un tema recurrente para Los Absurdos, que no es otro sino el de la inconsistencia humana y su absoluta tendencia a la incongruencia. Lo complicado que es bajar al ruedo y lo fácil que se ven los toros desde la barrera. ‘Demasiado al este es el oeste’ es una reflexión en clave de comedia, loca y disparatada, sobre el relativismo de esta sociedad en la que poco es lo que parece y casi nada lo que creemos ver. Una reflexión sobre la volatilidad de nuestras buenas intenciones. Sobre blancos y negros que resultan ser grises. Sobre grandes intenciones que encubren pocos hechos. Sobre sólidas convicciones que no resisten ni un leve soplido. Sobre cómo vivimos rodeados de mesías que quieren cambiar el mundo para dejarlo igual. Una reflexión sobre el ‘yoísmo’ y el ‘sálvese quien pueda’. Sobre la fragilidad de las apariencias y la cantidad de mierda que, sin darnos cuenta, almacenamos bajo nuestras alfombras. Y una puerta para reírnos, al menos un rato, de esta sociedad loca y sus políticos, que vayan con corbata o sin ella, no hay quien los entienda.

‘Demasiado al Este es el Oeste’ es un juego de niños, ingenuo tal vez, con un poco de coherencia y de mala leche también, de tres tipos incoherentes que caminan boca abajo en un mundo del revés. Tres tipos que, sin haber sido invitados a la fiesta, juegan a tener poder.

"Qué tiempos, ¿eh? nada es lo que parece ni parece lo que es. Votaciones, referéndum, acampadas, para qué… Yo sigo yendo en metro y los ricos con chófer. Y qué hacer. Vivimos en un mundo de engaños y, no se engañen, engañar, engañamos todos. Así es. Lo único que parece cierto es que somos más de pega que los ‘todo a cien’ y que, al final, tomárselo todo en serio es una absurdez. Y da acidez. Así que al menos, ríete. Nadie sabe nada y menos que nadie, nosotros tres, pero por hablar que no sea, así que hablaremos, aunque sea por los pies".

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto