Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Hockey hielo | Deporte Femenino | Superación | Deporte / Varios | Día de la mujer

​La historia de superación de Marta Zúñiga: de pionera en una época de pocos recursos a codearse con los mejores equipos de hockey hielo de España

Lanza un mensaje de reivindicación hacia todas las niñas que quieran practicar deportes minoritarios: “Que se animen, que luchen, que al final van a conseguir cada vez más derechos y más oportunidades”
Redacción
viernes, 8 de marzo de 2024, 09:58 h (CET)

La historia de Marta Zúñiga es la de una pionera en un deporte minoritario como es el hockey hielo femenino. Una historia que, pasados los años, la capitana del Kosner Club Hielo Huarte mira con nostalgia y orgullo. Fueron tiempos difíciles: un deporte minoritario, femenino, con muy pocos recursos. Pero las ganas de hacer historia empujaron para conseguir su sueño: “Empecé a patinar en Jaca. Después del curso de patinaje te dan a elegir la opción de artístico o hockey, pero hasta ese momento, no había ningún equipo femenino en Navarra. Siempre había sido de hacer deportes en equipo y me tiraba mucho más el hockey. Además, mi hermano lo practicaba y me parecía que era muy divertido, les veía que se lo pasaban muy bien y, con unas amigas, nos animamos a ver si sacaban un equipo de prueba y así empezamos”.


Unnamed


Marta tiene el honor de haber sido la primera jugadora del Kosner Club Hielo Huarte, que disputa la Liga Nacional de Hockey Hielo femenina y se codea con los mejores conjuntos de España. Sin embargo, no todo fue un camino de rosas para ellas: “Sacamos un equipo, pero era muy justo, no éramos las suficientes como para competir y de vez en cuando, como éramos pocas, teníamos que entrar a los entrenamientos del masculino para poder seguir formándonos. Hacíamos algunos torneos con equipos más cercanos, como Donosti o Jaca, y ya, poco a poco, empezamos a hacer torneos más grandes hasta que hicieron una liga y entramos en ella”.


En busca de un sueño


Asimismo, Marta señala algunas dificultades adicionales por las que tuvieron que pasar: “Al ser un deporte nacional, lo que más nos suponía eran los viajes. Tener que ir a Granada, en nuestros coches, no teníamos dinero para autobuses… Al final, no podemos viajar en tren con los bolsos de las equipaciones, los horarios que tenemos… Eso ha sido lo que más nos costaba a nivel económico”.


Sin embargo, Marta recalca que esa lucha ha tenido su recompensa: “Ahora hemos pasado de estar pocas a entrenar a toda la pista, muchos días, a competir por puestos altos de la liga… También lo que me gusta mucho es ver que muchas chicas pequeñas nos toman de referente a nosotras porque ven que tenemos ya un equipo formado y en condiciones”.


Reducir las diferencias


Respecto a las diferencias entre las competiciones femeninas y masculinas, Marta confía en que se vayan reduciendo paulatinamente: “Creo que el deporte en general cada vez es más igualitario y se ve mucho más deporte femenino. El hockey en particular es un deporte que tiene diferencias, tanto en reglamento para liga femenina y masculina, y poco a poco, esperamos que esos reglamentos se vayan unificando”.


Para finalizar, Marta lanza un mensaje a las más pequeñas: “Que se animen, que luchen, que al final van a conseguir cada vez más derechos y más oportunidades. Al final, entrenando y luchando conseguimos tener resultados. Después, esos resultados demuestran que podemos competir al mismo nivel que ellos y estar a la altura”.


El apoyo de Kosner


Para llegar al nivel actual, un apoyo fundamental ha sido el patrocinio de Kosner, tal y como explica la jugadora: “Para nosotros es una ayuda brutal, porque al final, siempre te tienes que centrar en lo deportivo, que es lo importante”.

Noticias relacionadas

La Clásica de San Sebastián volverá a reunir a la flor y nata del pelotón internacional en una de las grandes citas de cada verano, fecha imperdible y sustancial dentro del calendario de Caja Rural-Seguros RGA. El pelotón WT regresa así a País Vasco sobre un recorrido como siempre exigente, con algunas modificaciones respecto a la última temporada.

El conjunto nacional de gimnasia rítmica, integrado por las valencianas Marina Cortelles y Lucía Muñoz, participó de la Copa del Mundo de Cluj Napoca (Rumanía) donde logró tres oros correspondientes a la clasificación general, a la final de cinco aros y a la final del ejercicio mixto de aros y pelotas.

La playa de la Malvarrosa de Valencia volvió a convertirse en el epicentro del vóley playa con la celebración de la 15º edición del Open La Malva. Las instalaciones municipales recibieron a más de 400 participantes que compitieron en el ‘mayor torneo anual’, un evento deportivo que contó con deportistas de 26 nacionalidades diferentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto