Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Afganistán | Nieve | Frío | Enfermedades | Niños | World Vision | Ayuda humanitaria

El frío extremo en el oeste de Afganistán pone en riesgo a la infancia que todavía sigue refugiada en tiendas tras los terremotos de octubre

Las enfermedades han aumentado entre los más pequeños y algunos han fallecido. Las temperaturas han descendido hasta los -19ºC
Redacción
miércoles, 6 de marzo de 2024, 11:54 h (CET)

Durante la noche del 25 de febrero, el oeste de Afganistán, afectado por la sequía, recibió las precipitaciones esperadas pero en forma de fuertes tormentas de nieve. En la semana que ha transcurrido desde entonces, las temperaturas han descendido hasta los -19ºC. Hay informes sobre el aumento de enfermedades entre la infancia debido al intenso frío y tristemente también, informes de niños y niñas que han fallecido.


Respuesta al frío en el oeste de Afganistán 3


Las nevadas y los vientos han destruido casas y matado ganado. Muchas familias de la provincia rural de Herat siguen refugiadas en tiendas de campaña y edificios improvisados tras los destructivos terremotos de octubre de 2023. Los hogares que ya padecen inseguridad alimentaria no pueden conseguir leña para calentarse o cocinar porque las carreteras se han vuelto difíciles de transitar.


"La gente que vive en refugios provisionales tiene muy pocas mantas o ropa de cama para calentarse. Además, hay niños y niñas corriendo con ropa de algodón muy fina y algunos ni siquiera tienen zapatos”, explica un trabajador de World Vision tras una visita de evaluación el pasado 26 de febrero. “También nos han informado de la afluencia de niños y niñas enfermos a nuestros centros de salud. Lamentablemente, hemos recibido informes de niños y niñas que han muerto de frío en otras partes de Zindajan. La mayoría de las familias queman leña en pequeñas hogueras o estufas en sus casas. Se están quedando rápidamente sin combustible para calentarse y, debido al mal estado de las carreteras, tienen dificultades para conseguir más”.


World Vision ha respondido de inmediato suministrando mantas, leña, combustible y otros enseres para poder calentarse.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto