Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Premios Pop Eye | Galardones | Gala | Valencia

RTVE televisará la Gala de los Pop Eye y convierte a Valencia en la capital de la Cultura española

La XVII edición de los galardones se celebra por primera vez en la Capital del Turia
Redacción
sábado, 2 de marzo de 2024, 11:06 h (CET)

Ana Belen PAU BARROSO 2


La Asociación Cultural Bon Vivant, organizadora de los Premios Pop Eye, ha llegado a un acuerdo con Televisión Española para que el ente público retransmita para toda España uno de los acontecimientos culturales más importantes del año: la Gala de los Premios Nacionales de la Música y las Artes y la consiguiente alfombra roja de la Cultura española, por la que desfilarán los más destacados representantes de las artes de nuestro país en disciplinas tan variadas como la música, el cine, el teatro, la moda, la danza, el periodismo, la fotografía, las artes plásticas, la literatura… Todo un espectaculo que se llevará a cabo el 25 de mayo en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.


La organización quiere destacar la importancia fundamental que han tenido las autoridades valencianas y sus administraciones locales, provinciales y autonómicas para este desembarco de lo más granado de los representantes de la cultura nacional. Tanto la Generalitat, a través de la Consellería de Cultura, como el Ayuntamiento, merced a las concejalías de Cultura y Turismo, así como el apoyo decidido de la Diputación permitirán que el último fin de semana de mayo Valencia se convierta en la floreciente capital de la cultura española.


La decidida colaboración de Generalitat, Diputació y Ajuntament han ello posible la celebración en Valencia de este certamen que, salvo el paréntesis obligado de la pandemia, se ha celebrado anualmente desde 2006 en diversas ciudades extremeñas.


La secretaria autonómica de cultura de la Generalitat, doña Paula Añó, una de las principales personalidades responsables de llevar los premios a Levante y la primera que apostó decididamente por ello, declaraba esta semana “La celebración por primera vez en València de los Premios Nacionales de la Música y las Artes Pop Eye contribuye a consolidarla como ciudad de la cultura, las artes escénicas y la música”. Asimismo, ha puesto el acento en “El ejemplo de colaboración entre administraciones”, y es que los premios cuentan con el apoyo y colaboración de la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia, además de la Sociedad Artistas Intérpretes y Ejecutantes AIE.


En la misma línea, la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, doña Paula Llobet, ha destacado que "Los premios de Pop-Eye posicionaran la ciudad como destino turístico cultural, porque la cultura es un motor para el crecimiento sostenible del turismo".


Por último, el concejal delegado de Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, don José Luis Moreno, ha resaltado "La importancia del hecho que la ciudad acoja estos premios que reconocen artistas consagrados y nuevos creadores. Es un evento que ampliará la oferta en cultura que los valencianos y valencianas puedan disfrutar en la ciudad, al mismo tiempo que aumenta la visibilidad de la ciudad como centro cultural".


Gala PAU BARROSO (177)


En esta edición, a falta del fallo definitivo del jurado, entre los nominados se encuentran figuras tan relevantes como Raphael, Joan Manuel Serrat, Hombres G, Nebulossa, Candela Peña, Almudena Ariza, Carlos Boyero, Gabino Diego, Luis Antonio de Villena, Chimo Bayo o Teresa Helbig, algunos de los cuales se unirán a la lista de históricos premiados entre los que se encuentras luminarias e iconos de nuestra cultura de la talla de Loquillo, Miguel Ríos, Fernando Savater, Cayetana Guillén Cuervo, Adolfo Domínguez, Javier Mariscal, Ana Belén, Carlos Saura, Verónica Forqué, Rosa Montero, Jesús Cimarro, Jeanette, Micky, José Luis Garci o Kiko Veneno.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto