Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas | Ethereum | Criptomoneda | Moneda digital | Tokens | Remitido

Ethereum y contratos inteligentes: una exploración integral

En el ámbito dinámico de las criptomonedas, introduce un cambio de paradigma más allá de las monedas digitales
Redacción
jueves, 25 de enero de 2024, 08:50 h (CET)

En el ámbito dinámico de las criptomonedas, Ethereum emerge como un pionero, introduciendo un cambio de paradigma más allá de las monedas digitales. En el corazón de las capacidades revolucionarias de Ethereum se encuentra el concepto de contratos inteligentes. Esta guía profundiza en los conceptos básicos de Ethereum y explora el poder transformador de los contratos inteligentes, arrojando luz sobre sus aplicaciones e impacto.


La Fundación Ethereum: Más que una Criptomoneda


Nacido en 2015, Ethereum va más allá de las capacidades de su predecesor, Bitcoin. Si bien Bitcoin sirve principalmente como efectivo digital, Ethereum es una plataforma descentralizada para aplicaciones descentralizadas (DApps). La cadena de bloques de Ethereum facilita la creación y ejecución de contratos inteligentes, marcando el comienzo de una nueva era de transacciones programables según Immediate Apex.


Comprensión de los contratos inteligentes: acuerdos autoejecutables


Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con términos y condiciones codificados. Estos contratos se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones predefinidas, eliminando la necesidad de intermediarios. Empresas destacadas, como Slock. Aprovecha contratos inteligentes para diversas aplicaciones, incluido el alquiler de activos físicos. Por ejemplo, a través de una cerradura inteligente, los usuarios pueden recibir automáticamente acceso a un espacio alquilado previo pago.


Organizaciones autónomas descentralizadas (DAO): una herramienta de toma de decisiones colectiva


Ethereum también introdujo el concepto de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO). Las DAO son entidades regidas por contratos inteligentes que permiten a las partes interesadas tomar decisiones de forma colectiva. Aunque plagado de desafíos, el proyecto DAO mostró el potencial de la toma de decisiones descentralizada. El DAO pretendía ser un fondo de capital riesgo dirigido por inversores, destacando la versatilidad de Ethereum.


ICO y tokenización: democratizando la recaudación de fondos


Las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) se convirtieron en una aplicación innovadora de Ethereum, que permitió a las nuevas empresas recaudar fondos mediante la emisión de tokens en la cadena de bloques Ethereum. Empresas como Golem, una red de supercomputadoras descentralizada, utilizaron ICO para financiar sus proyectos. El papel de Ethereum en las ICO democratizó la recaudación de fondos, ofreciendo una nueva vía para la financiación de proyectos.


Casos de uso empresarial: Ethereum en el mundo empresarial


Las capacidades de Ethereum se extienden al sector empresarial, y varias empresas exploran su potencial. ConsenSys, una empresa de tecnología de software blockchain, colabora con grandes corporaciones para integrar Ethereum en sus sistemas. Esta colaboración enfatiza la adaptabilidad de la tecnología de Ethereum para satisfacer las diversas necesidades de las empresas.


Ethereum 2.0: escalando para el futuro


A medida que Ethereum continúa evolucionando, Ethereum 2.0 aborda los problemas de escalabilidad cambiando a un mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS). Esta actualización tiene como objetivo mejorar la velocidad de las transacciones y reducir el consumo de energía. La transición a Ethereum 2.0 ejemplifica el compromiso de la comunidad con la mejora y la escalabilidad constantes.


Impacto en la cadena de suministro y más allá


Empresas como Everledger aprovechan Ethereum para mejorar la transparencia en las cadenas de suministro. Everledger utiliza contratos inteligentes para rastrear la procedencia de los diamantes, garantizando la autenticidad y el abastecimiento ético. Esta aplicación demuestra cómo los contratos inteligentes de Ethereum pueden revolucionar la transparencia en diversas industrias.


Explorando la evolución continua de Ethereum



Ethereum y los contratos inteligentes han remodelado el panorama de las criptomonedas y catalizado una revolución blockchain más amplia. El impacto de Ethereum abarca diversos sectores, desde acuerdos autoejecutables hasta la toma de decisiones descentralizada. A medida que Ethereum 2.0 se desarrolla, el futuro promete una escalabilidad y eficiencia aún mayores. Las aplicaciones presentadas por las empresas destacan los beneficios tangibles de Ethereum y los contratos inteligentes, posicionándolos como fuerzas transformadoras en la era digital.

Noticias relacionadas

Soluciones digitales para certificados y gestiones oficiales Gestiones24, con sede en Madrid, se ha posicionado como una de las referencias en el sector de la gestoría online en España.

Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque lanzan una iniciativa única que une alta competición y compromiso social La nueva escudería Black Star Petroleum ha irrumpido con fuerza en el mundo del automovilismo tras su presentación oficial el pasado domingo 20 de abril en el Circuito de Guadix (Granada).

Daiki Akutsu, de Japan Airlines, explicó cómo la compañía está replanteando sus sistemas de entretenimiento a bordo para transformarlos en plataformas abiertas: “Se busca ir más allá del vuelo, creando experiencias que acompañen a los pasajeros desde su salida hasta su llegada, haciéndolos sentir atendidos en cada momento.” Tomoki Kusuyama, de Fujitsu, destacó la movilidad no como un producto, sino como un servicio integrado que conecta a las personas con la salud, la comunidad y el cuidado: “En un país como Japón, donde la población envejece rápidamente, resulta necesario diseñar sistemas que integren movilidad, sanidad e infraestructura.” Bastien Janus, de Nissan, se centró en los retos organizativos que implica la colaboración: “Aunque la colaboración es una idea atractiva, para que funcione se requieren estructura, objetivos comunes y, sobre todo, confianza entre equipos que no han trabajado juntos anteriormente.” Daisuke Ishii, de Sony Group y Sony Honda Mobility, ofreció una perspectiva emocional sobre la movilidad: “La movilidad no es solo desplazamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto