Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Teléfonos móviles | Smartphones | Galería fotográfica | Imágenes | Almacenamiento | Contaminación

​El 63% de los españoles acumula fotografías en su móvil pese a lo que contamina

Sólo en España hay más de 30.000 millones de fotos almacenadas en teléfonos
Redacción
martes, 23 de enero de 2024, 12:23 h (CET)

En el mundo ya hay 25.000 millones de dispositivos inteligentes y su uso es el culpable del 4% de las emisiones totales de efecto invernadero y entre el 1% y 2% del consumo de electricidad global. Es lo que se conoce como contaminación digital. Sin embargo, gran parte de ella sería fácilmente reducible con medidas de higiene digital.


Por ejemplo, en lo que se refiere a las fotografías. Los expertos estiman que 9 de cada 10 fotografías se hacen actualmente desde un teléfono móvil y Rise Above Research estimaba en 2023 que hay 10 billones de fotos almacenadas en teléfonos en todo el mundo, la nube y otros medios de almacenamiento. Sólo en España, hablamos de más de 30.000 millones.


Esto consume mucha energía que, en la mayoría de los casos, no procede de fuentes renovables y, por lo tanto, emite toneladas de CO2 a la atmósfera y sin que la mayoría de población sea consciente de ello, porque no se ve. De hecho, tener guardadas mil fotos en el teléfono consume el equivalente a cargar 8 móviles; es decir, en España corresponde al consumo de 240 millones de móviles cargando.


1 de cada 3 fotos guardadas en el móvil no tienen ninguna relevancia


Image002


La falta de concienciación social es la clave del problema. Se acumula información innecesaria sin ningún tipo de control como si ello no tuviera consecuencias: emails, vídeos, archivos, fotografías…


Para analizar esta situación y concienciar a la sociedad del impacto medioambiental que tiene, Cheerz ha realizado un estudio del cual se desprende que una de cada tres fotos que los españoles conservan en su móvil no tienen ninguna relevancia para ellos. De hecho, el 63% de los españoles manifiestan acumular fotografías en sus dispositivos, con apenas costumbre de eliminar periódicamente aquellas que no son relevantes. Sólo el 37% tiene por costumbre eliminar todas aquellas que no tienen ningún valor.


“Como sociedad hemos logrado estar muy concienciados de que sólo hay que imprimir lo que sea realmente importante y necesario, para no malgastar recursos y frenar la deforestación. Sin embargo, la llegada de los teléfonos móviles con cámara ha supuesto no sólo una comodidad para poder sacar fotografías de alta calidad en cualquier momento y lugar, sino que hemos perdido de vista el gran impacto medioambiental que esta práctica supone”, comenta Qui Marín, directora del Sur de Europa de Cheerz, la empresa de impresión fotográfica desde el móvil líder en Europa.


“Según nuestro último estudio, el 46% de los españoles o no imprime nunca fotos o sólo lo hace en ocasiones muy especiales, como bodas, bautizos, y demás acontecimientos. Cuando sería mucho menos contaminante y tendría menos impacto en el planeta tener unas prácticas de higiene digital activas, en las que elimináramos todo aquello que realmente no necesitamos e imprimiéramos aquellas imágenes que queremos conservar como recuerdo. En Cheerz, por ejemplo, estamos profundamente comprometidos con el medioambiente”, revela la directiva.


Concretamente, la compañía cuenta con el programa #detodocorazón cuyo objetivo es disminuir residuos, reciclar y compensar, y certificar. Así, cuentan con una reducción del 25% de los desechos, una supresión importante de los plásticos en la producción, paquetes 100% reciclados y 100% reciclables, compensación de las emisiones de carbono en la producción gracias al proyecto Climate Partner y cuentan con la certificación FSC® Mix 70% para todos los álbumes desde septiembre de 2020, entre otras iniciativas.

Noticias relacionadas

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto