| ||||||||||||||||||||||
|
|
Olivar Plaza y su innovadora modalidad de cohousing en Sevilla | |||
| |||
![]() Las personas están en constante evolución y nada escapa al cambio, ni siquiera el mercado inmobiliario. Las nuevas tendencias se van imponiendo como alternativa a determinados problemas que tienen los ciudadanos más vulnerables de la sociedad para acceder a una vivienda. El cohousing surge como una opción innovadora para los que están buscando un lugar tan cómodo como confiable donde vivir en compañía y seguridad. Así, proyectos como Olivar Plaza transforman la convivencia y el sentido de comunidad en sus valores fundamentales, dando lugar a una propuesta inteligente y segura que busca redefinir la vida adulta. Calidad de vida y bienestar emocionalEl cohousing es un tipo de residencia cooperativa diseñado específicamente para las personas mayores de 50 años, como variante más moderna a los tradicionales centros residenciales. La idea es que sus residentes, los cuales viven en unidades privadas, compartan espacios comunes y tomen decisiones conjuntas sobre el funcionamiento de la comunidad. Se trata de una forma diferente de incentivar la independencia, sin dejar de fomentar el apoyo mutuo y la vida en grupo. La revolución de este modelo radica en su enfoque centrado en las personas y en la promoción de la convivencia vecinal, ya que, en lugar de depender exclusivamente de los servicios asistenciales, el cohousing se basa en la autonomía personal y en la solidaridad con el resto de los socios. Además, propuestas como la de Olivar Plaza permiten planificar el futuro y participar en la toma de decisiones, además de prevenir los problemas de salud ligados a la soledad y el aislamiento, reducir gastos personales y contribuir a la economía local. Pero, sobre todo, el objetivo es evitar otras alternativas residenciales, que priman el lucro frente al bienestar de las personas; en el caso de este proyecto, los beneficios recaen exclusivamente sobre los socios de la cooperativa. Numerosos beneficios en un solo lugarEl proyecto Olivar Plaza está formado por 35 apartamentos privados y cuenta con varios espacios comunes, desde talleres y gimnasio hasta cafetería y comedor, así como también una amplia sala de estar, salón multiusos, lavandería, piscina y jardines. Todos los servicios son compartidos, ya que la idea es generar un ambiente de amistad, colaboración y participación, en el cual la solidaridad, la inclusión y el apoyo mutuo sean la norma. Ubicado en el municipio de Gines, a tan solo 6 kilómetros del centro de Sevilla, cerca del edificio pasan numerosas opciones de transporte público. Además, se encuentra situado a escasos metros del hospital San Juan de Dios y está rodeado de zonas comerciales e instalaciones deportivas. El sistema está regulado de acuerdo con la ley de cooperativas andaluzas, de modo que todos los socios podrán participar en la toma de decisiones y se verán favorecidos por una serie de beneficios fiscales y sociales que no hallarán en ningún otro lado. Es posible obtener más información sobre esta modalidad de cohousing en la propia página web de Olivar Plaza. |
Ei2Value Property: Villas de lujo en las mejores ubicaciones de Europa sin arruinarse. Las vacaciones en familia en una villa de lujo, en plena zona exclusiva de una gran capital europea, ya no es un privilegio reservado para unos pocos.
Con tiempos de respuesta que en muchos casos no superan los 40 minutos, la empresa apuesta por combinar velocidad de atención, tecnología profesional y cobertura territorial amplia para consolidarse como una empresa de desatascos en Valencia de referencia.
Una minicuna portátil que responde a lo que realmente importa Para quienes buscan una minicuna colecho plegable, portátil y segura, Bigtoes Flex es la minicuna que están buscando.
|