Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDIA | Indígenas | Selva | Survival International

En la India, las autoridades se disponen a aprobar un megaproyecto que destruirá a un pueblo indígena no contactado

"Los shompen viven en la isla india Gran Nicobar. Si su selva y sus ríos son eliminados, ellos también lo serán", según afirman desde Survival International
Redacción
lunes, 11 de diciembre de 2023, 11:21 h (CET)

Unnamed

Los shompen viven en la isla india Gran Nicobar. Si su selva y sus ríos son destruidos, ellos también lo serán. © Anthropological Survey of India


Las autoridades de la India se han comprometido a seguir adelante con un controvertido megaproyecto urbanístico, a pesar de las advertencias de los expertos de que destruirá a un pueblo indígena no contactado.


El megapuerto valorado en 5.000 millones de dólares proyectado en la isla Gran Nicobar, en el océano Índico, al que se sumará un plan de "desarrollo" asociado con una nueva ciudad, una base militar, zonas industriales, un aeropuerto y una central eléctrica, destruirá por completo al pueblo indígena shompen. Los shompen, junto a sus vecinos más conocidos los sentineleses, son los dos pueblos indígenas no contactados de la India que rehúyen el contacto con foráneos.


Numerosos expertos, entre ellos 87 ex altos cargos y funcionarios del país, han pedido al Gobierno que abandone el proyecto. Como los shompen no pueden dar su consentimiento libre, previo e informado, el plan es ilegal según el derecho internacional.


El proyecto aún no cuenta con todas las aprobaciones necesarias, pero en una serie de reuniones informativas las autoridades indias han dejado claro que continuarán con él. Tienen previsto transformar la pequeña isla natal de los shompen en el "Hong Kong de la India", con una nueva ciudad de unos 650.000 habitantes como uno de los componentes del proyecto.


Según ha declarado Caroline Pearce, directora de Survival International: “Este proyecto devastará la selva de Gran Nicobar, donde viven los shompen, y con ella a los propios shompen. Sobrevivieron al tsunami de 2004, pero es imposible que puedan sobrevivir a esta catastrófica destrucción de todo su mundo.


No solo su medio de vida será arrasado, sino que, como les sucede a todos los pueblos indígenas no contactados, pueden resultar aniquilados por enfermedades frente a las que no tienen inmunidad. Será un genocidio. Pedimos al Gobierno indio que descarte urgentemente este plan: destruirá a los shompen si sigue adelante.”


Información adicional


Entre 100 y 400 shompen viven en la isla Gran Nicobar, como cazadores-recolectores nómadas. La isla es su hogar desde tiempos inmemoriales y sobrevivieron al tsunami de 2004, cuyo epicentro estuvo cerca. Algunos shompen mantienen un contacto limitado con funcionarios indios, pero la mayoría viven aislados en la selva.

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto