Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Pena de muerte

Arizona deja de ejecutar penas de muerte por falta de un medicamento para la inyección letal

Recientemente se han impuesto controles para bloquear la venta de fármacos utilizados en ejecuciones
Redacción
sábado, 25 de junio de 2016, 09:47 h (CET)

La Institución Penitenciaria del estado estadounidense de Arizona ha anunciado que no podrá seguir ejecutando penas de muerte debido a la falta de uno de los medicamentos que se necesitan para la fabricación de la inyección letal.

Ante la ausencia de este medicamento o, en su defecto, de otro aprobado para el método de ejecución oficial del estado, no se pueden llevar a cabo ejecuciones. Se refiere al 'midolazam', un medicamento que ha dado numerosos problemas en ejecuciones durante 2014. Los suministros restantes del fármaco se acabaron el pasado mes de mayo, y recientemente se han impuesto controles para bloquear la venta de fármacos utilizados en ejecuciones.

Este viernes, el estado de Arizona ha reconocido que no tiene ninguna provisión utilizable de 'midazolam' y que no puede obtener más, por lo que ha propuesto que se elimine este medicamento de los protocolos de ejecución estatal.

Si bien han recalcado que no era el fármaco más apropiado, la falta de 'midolazam' ha hecho que Arizona se haya convertido en el segundo estado en abandonar el uso experimental de este medicamento en las ejecuciones.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto