Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cuántos mexicanos de primera o segunda generación viven en LA, Chicago y Texas?

Emprendedores de Hoy
lunes, 9 de octubre de 2023, 20:55 h (CET)

La comunidad mexicana en Estados Unidos representa una fuerza demográfica y cultural importante que ha dejado una profunda huella en diferentes regiones del país.


Dado que muchos mexicanos han migrado durante el siglo pasado a los Estados Unidos y continúan haciéndolo, hoy en día, hay una importante población estadounidense que es de su descendencia y se autoperciben como mexicanos. A nivel legal, estas personas pueden obtener la ciudadanía mexicana a través de los padres, gracias al servicio de Doble Nacionalidad Express, un despacho de abogados especializados en gestionar trámites migratorios. 


¿Cómo de grande es la cultura mexicoamericana? 

De un total de casi 57 millones de latinos en Estados Unidos, más del 63 % tiene raíces mexicanas, lo cual equivale a más de 38 millones de personas, incluyendo a aquellos nacidos en México y a los estadounidenses de origen mexicano. La cifra se desprende de la Encuesta de Población Actual de 2018 en Estados Unidos, por lo que es importante señalar que es probable que haya aumentado desde entonces debido a la inmigración y el crecimiento poblacional natural. Dentro de este grupo, aproximadamente 12.3 millones son nacidos en México, mientras que 26.2 millones son de segunda y tercera generación. Estos números reflejan que este grupo poblacional representa una parte vital de la diversidad estadounidense e ilustran la magnitud de la cultura mexicoamericana en el país a nivel general.


En particular, la región Sudoeste de Estados Unidos, que incluye estados fronterizos como Arizona, California, Nuevo México y Texas, ha sido históricamente un receptor tradicional de la migración mexicana. Además, Texas, en particular, destaca como un punto focal para la comunidad mexicoamericana, con más de 11 millones de personas de ascendencia mexicana. Ciudades como Houston, San Antonio, Dallas, Austin y El Paso albergan grandes comunidades mexicoamericanas que enriquecen la vida económica y social del estado


Por otra parte, Los Ángeles, California, es uno de los epicentros de la cultura mexicoamericana en Estados Unidos. Con una población latina mayoritaria, cerca del 75 % de esta comunidad tiene raíces mexicanas, lo cual equivale a casi 5 millones de personas en la ciudad.


Asimismo, Chicago, Illinois, también ha tenido un aumento constante en la población mexicoamericana. Aunque su presencia históricamente ha sido menor que en otras ciudades, se estima que más de un millón y medio de personas en Chicago son de ascendencia mexicana. En estas ciudades, es posible encontrar barrios y suburbios habitados en su totalidad por migrantes de origen mexicano que funcionan como centros culturales, compartiendo y transmitiendo tradiciones y valores a las generaciones posteriores de inmigrantes. 


Doble Nacionalidad Express se especializa en cuestiones migratorias binacionales

Doble Nacionalidad Express es un bufete de abogados especializados en cuestiones migratorias binacionales. Este ofrece servicios tanto a ciudadanos estadounidenses que desean obtener la nacionalidad o residencia mexicana como a mexicanos que buscan convertirse en ciudadanos o residentes estadounidenses.


Con una ubicación estratégica en la frontera entre Tijuana, Baja California, México, y San Diego, California, Estados Unidos, Doble Nacionalidad Express ha logrado simplificar el proceso de legalización para quienes desean obtener la ciudadanía mexicana a través de los padres o los abuelos. 


Con consultas gratuitas y un proceso simplificado, Doble Nacionalidad Express ayuda a las personas a obtener visas de residencia en ambos países y a completar los trámites necesarios ante las autoridades migratorias. Se trata de un servicio confiable y valioso para aquellos que desean legalizar su estatus, así fomenta una mayor integración.


Noticias relacionadas

En este primer año han formado parte del Madrid Design Festival, brillado en pasarelas de Madrid es Moda y colaborado con artistas y diseñadores que comparten su amor por lo auténtico​Un año después, L’Atelier no solo celebra este gran recorrido, sino que mira al futuro con una mirada vanguardista y una visión muy clara: seguir siendo un espacio de encuentro entre la salud visual y el diseño de autor, porque cada mirada cuenta una historia diferente.

Porque, al fin y al cabo, comer también es un acto político, un gesto cultural y una oportunidad para el conocimiento.

La combinación de conocimiento normativo, soporte digital y enfoque práctico permite a Ingade posicionarse como un referente en la tramitación de subvenciones, ofreciendo a empresas y entidades una vía sólida para transformar sus proyectos en realidad mediante el respaldo de fondos públicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto