| ||||||||||||||||||||||
|
|
Schneider Electric transforma la supervisión y el control de los edificios con la integración de sus cargadores de vehículo eléctrico EVlink Pro AC | |||
| |||
Fácil y rápida integración de la información de gestión de los puntos de recarga en cualquier edificio
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, presenta la nueva integración de EVlink Pro AC, su solución de carga de vehículos eléctricos, con los sistemas de control de edificios (BMS) y con el sistema de gestión y supervisión energética (EMS) tanto de monitorización como de control, como los sistemas con control de microgrids. Estas innovadoras integraciones ofrecen a los propietarios y gestores de edificios una forma más eficiente y sostenible de monitorizar y gestionar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y optimizar el rendimiento energético de sus instalaciones, dentro del mismo sistema de gestión del edificio. El sector está experimentando un crecimiento exponencial en la demanda de infraestructura de carga de vehículos eléctricos, impulsado por las nuevas regulaciones y la creciente adopción de vehículos eléctricos. Se prevé que agregar cargadores aumentará la demanda de energía hasta un 35% para 2030. Para garantizar una implementación exitosa, es fundamental abordar los retos asociados, como el aumento de la demanda de energía y la integración de la infraestructura de carga en los sistemas de control existentes, así como la supervisión de sus consumos a lo largo del tiempo (Día, semana, mes…). La nueva solución de Schneider Electric es la primera del sector que permite integrar la gestión de puntos de carga dentro de la gestión del edificio. Esta integración se basa en las tecnologías Modbus y OCPP, lo que permite una conexión perfecta con las plataformas de gestión de energía existentes y proporciona a los operadores la capacidad de gestionar y cobrar por el uso de los cargadores. Con la integración de EVlink Pro AC a los sistemas de supervisión y gestión energéticos de los edificios, el EcoStruxure Power Monitoring Expert (PME) proporciona una visión completa y unificada de sus consumos energéticos, apoyándose en dashboards, gráficos e informes. Esto permite tomar decisiones más informadas y eficientes para reducir costes y mejorar la sostenibilidad de la instalación. Además, incorporando los cargadores a la red de control y gestión del edificio, el EcoStruxure Building Operations (EBO), nos permitirá crear sinergias con el resto de las instalaciones, como, por ejemplo, gestionar la carga de acuerdo con la demanda energética del resto del edificio de forma automática, optimizando la potencia durante las horas de mayor consumo o aprovechar al máximo la producción de energías renovables, evitando de esta forma los vertidos a red de los excedentes. Por otro lado, la integración de los cargadores con los sistemas de control de Microgrid como EcoStruxure Microgrid Advisor aportan el control de precios de la energía sobre el proceso de carga en tiempo real y permite realizar predicciones sobre los patrones de carga gracias a los algoritmos de inteligencia artificial. "Somos los únicos en el mercado que ofrecemos la integración de Modbus y OCPP en una sola instalación de edificios", asegura Patricia Pimenta, VP de Home & Distribution de Schneider Electric. "Nuestra solución proporciona una gestión energética y de carga de vehículos eléctricos integral, lo que proporciona a los propietarios y gestores de edificios una mayor eficiencia y control sobre su consumo energético". Entre las ventajas de la integración de EVlink Pro AC a los sistemas de supervisión energéticos y a los sistemas de control de edificios, destacan:
En definitiva, la integración de EVlink Pro AC con el BMS y el EMS del edificio mejora el rendimiento energético del mismo, de una forma más fácil e integrada. Para más información sobre la integración de EVlink Pro AC y las soluciones de gestión de edificios de Schneider Electric, hacer click aquí. |
El verano se encuentra a la vuelta de la esquina y son muchos los españoles que esperan sus ansiadas vacaciones para poder realizar esas actividades que, durante el año, no han tenido tiempo de hacer. Viajar dentro y fuera de España, acudir a festivales de música, hacer turismo gastronómico o, simplemente, relajarse en la playa y tomar el sol son algunas de las actividades que más se realizan en esta época del año.
Como parte de este reconocimiento, ha sido galardonada por SSI como el centro que más cursos profesionales ha certificado, destacando su papel clave en la formación de la próxima generación de profesionales del buceo Desde hace más de veinte años, Pura Vida Diving acompaña a miles de alumnos que llegan a Koh Tao para vivir su primera experiencia submarina.
Desde el punto de vista metodológico, las previsiones de largo plazo más fiables se basan en modelos híbridos, que integran modelos estadísticos, inteligencia artificial y modelos fundamentales, los cuales mantienen el equilibrio de mercado y consideran la evolución de la oferta, la demanda y los costes marginales del sistema.
|