Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Documental | Netflix | Estreno

Se estrena el documental "Las cintas de Rosa Peral"

Está dirigida por Manuel Pérez y Carles Vidal e impulsada por los productores de "El caso Wanninkhof-Carabantes"
Redacción
viernes, 11 de agosto de 2023, 10:11 h (CET)

KEY ART LAS CINTAS DE ROSA PERAL A1 FULLRES


Las cintas de Rosa Peral expone desde un nuevo ángulo los hechos del crimen de la Guardia Urbana que tuvieron lugar en 2017. Seis años después, Rosa rompe su silencio desde la cárcel. El documental muestra por primera vez su testimonio y material inédito perteneciente a su archivo personal de vídeo y foto, y entrevistas con su entorno más cercano, el fiscal y los abogados del caso, además de los principales periodistas que cubrieron el suceso.


La película está producida por Raimon Masllorens, Arlette Peyret y Carol Saliner, de Brutal Media, impulsores de El caso Wanninkhof-Carabantes, y escrita por Carlos Agulló junto a Manuel Pérez y Carles Vidal, también directores del documental.


“Desde el inicio tuvimos claro, tanto Netflix como todo el equipo, que el gran reto de este proyecto consistía en contar la historia desde el punto de vista de una protagonista a quien no teníamos físicamente. Al estar en prisión condenada por asesinato, no podíamos rodar una entrevista con ella, ni mucho menos secuencias de seguimiento de su día a día. Por suerte, lo que iban a ser una serie de llamadas de 8 minutos se convirtieron en videollamadas y esto supuso un gran regalo en el plano visual y narrativo". Carlos Agulló, guionista de Las cintas de Rosa Peral.


Las cintas de Rosa Peral es una película documental que recoge el testimonio en primera persona inédito hasta el momento y en exclusiva de Rosa Peral, una de las protagonistas del crimen de la Guardia Urbana de Barcelona cometido en 2017.


En 2020, Peral fue condenada a 25 años de prisión por el asesinato con alevosía de su pareja, del que también fue condenado Albert López, su amante y agente de la Guardia Urbana de Barcelona, cuerpo policial al que pertenecían tanto ella como la víctima. Desde entonces guarda silencio. Sobre ella se ha escrito mucho y se han llenado muchas horas de televisión, hasta el punto en el que se convirtió en el foco de atención de uno de los casos más mediáticos de la historia del crimen contemporáneo español.

Noticias relacionadas

El largometraje documental 'Caja de resistencia', de Concha Barquero y Alejandro Alvarado, tendrá su estreno internacional en la 26ª edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur), dentro de la Competición Internacional. 'Caja de resistencia' es un film ibérico que retoma las películas inacabadas del cineasta censurado durante la democracia, Fernando Ruiz Vergara.

Filmin estrena el próximo jueves 8 de mayo "La semilla de la higuera sagrada", una de las películas europeas más relevantes de la temporada tras una brillante temporada de festivales y premios cuya guinda fue la nominación al Óscar a la Mejor Película Internacional. El film vivió su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde se llevó tres premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado.

La reconocida actriz, productora y directora Eva Longoria se ha mostrado “muy feliz y muy agradecida” por su distinción con el Premio Platino de Honor 2025 que ha recibido este domingo, 27 de abril, en la gala de la XII Edición de los Platino en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto