Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿En qué consiste el alcohol alimentario?, por la tienda Alcohol Alimentario

Emprendedores de Hoy
lunes, 31 de julio de 2023, 14:38 h (CET)

El alcohol alimentario se trata de un tipo de alcohol empleado a menudo en la industria alimentaria y la preparación de alimentos.


En España, alcoholalimentario.com es la primera tienda online orientada a la distribución de alcohol alimentario apto para el consumo humano (conocido como “usos de boca”). Este puede utilizarse para elaborar licores artesanales, extracciones de plantas medicinales, tinturas y/o como ingrediente en la alta cocina y mucho más.


¿Para qué se utiliza el alcohol alimentario?

El alcohol alimentario, también conocido como alcohol etílico, se obtiene mediante la fermentación de materias primas como granos o caña de azúcar, y suele tener un contenido de alcohol del 96 %.


Este tipo de alcohol se utiliza en una gran variedad de aplicaciones de la vida cotidiana dado que cumple con todos los estándares de seguridad y calidad establecidos por las autoridades sanitarias y se encuentra disponible en diferentes concentraciones y formatos en tiendas especializadas y proveedores de productos para la industria alimentaria.


Alcohol Alimentario, una tienda online de referencia en España

En España, el alcohol alimentario juega un papel importante en la industria alimentaria y es ampliamente utilizado en diferentes ámbitos culinarios y de procesamiento de alimentos.


En la industria alimentaria española, el alcohol alimentario se utiliza en una amplia gama de aplicaciones. Es común encontrarlo en la elaboración de licores, donde se emplea para macerar frutas, hierbas y especias, y así obtener sus sabores y aromas característicos. Algunos de estos licores son, por ejemplo, el limoncello, la ratafía, aguardiente o el elixir de menta.


También se utiliza en la fabricación de extractos y esencias utilizados en la preparación de alimentos y bebidas con la finalidad de extraer y concentrar sus principios activos. Esta extracción se hace a partir de plantas secas, semisecas, frescas o fermentadas.


Otra técnica empleada desde hace siglos es la elaboración de tinturas, la cual tiene como finalidad extraer los compuestos activos de las plantas. Se pueden definir como remedios naturales que se emplean en la medicina alternativa para tratar dolores y enfermedades. Ejemplo de ello son la tintura de lavanda o la tintura de árnica.


Cabe destacar también el papel que se ha ganado en la alta cocina, para elaborar principalmente todo tipo de salsas y postres. Este tipo de alcohol permite disolver y reducir las salsas, así como para añadir sabor y aroma a los postres.


Además, es un gran conservante natural, gracias a su poder bactericida y tiene una gran capacidad solubizante, antiespumante, conservante y astringente que lo convierte en un perfecto aliado de la cosmética natural.


En definitiva, el alcohol alimentario, también llamado alcohol etílico para usos de boca, se utiliza en la industria alimentaria para diversos fines culinarios y de procesamiento de alimentos. Es muy popular, ya que contiene una gran cantidad de propiedades requeridas para distintos usos.


Noticias relacionadas

La certificación en gestión de calidad se ha consolidado como uno de los requisitos fundamentales para operar en mercados exigentes y regulados.

Con una mirada orientada al legado, la elegancia y la autenticidad, Jael Joyería continúa consolidando su lugar como boutique de referencia en el universo del lujo.

Relojes pesonalizados Woodenson Woodenson en España diseña relojes personalizados que unen la precisión técnica y la carga emocional, respondiendo a tendencias actuales como el Lujo silencioso, con piezas pensadas para perdurar y adaptadas al gusto español por la elegancia sobria y funcional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto