Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Enfermedades | Incapacidad laboral | Abogados | Remitido

Lista de enfermedades para incapacidad permanente

No todas las personas saben cuáles son sus derechos cuando están incapacitadas para trabajar
Redacción
jueves, 22 de junio de 2023, 09:32 h (CET)

Presentación1


Hay muchas razones para contratar los servicios profesionales de un bufete de abogados cuando se trata de resolver conflictos laborales. Por ejemplo, dentro de las especialidades de estos letrados está la tramitación y obtención de la incapacidad laboral. De hecho, hay un gran desconocimiento de las enfermedades que causan la incapacidad permanente, ya sea por invalidez parcial o total.


En este aspecto, ponerse en manos de Toro Pujol Abogados o solicitar información a este bufete es todo un acierto. Este despacho se fundó en 1975 y es uno de los mayores referentes en Madrid y Barcelona. Su práctica abarca muchos campos, entre ellos, la defensa laboral. Durante la actividad profesional de cualquier persona pueden surgir problemas que la impidan ejercer a causa de una enfermedad, por este motivo, contar con un buen asesor es toda una garantía.


¿Qué es la incapacidad permanente?


Se entiende como incapacidad permanente aquella situación en la que un trabajador está incapacitado para trabajar después de una enfermedad o accidente. Asimismo, se habla de patología o lesión que limita a estas personas, porque se entiende que no todas las enfermedades incapacitan por igual. Es decir, el grado de invalidez puede ser diferente.


Un médico es el responsable de certificar la disminución funcional tras hacer una exploración y ofrecer un diagnóstico objetivo. Para ello, tendrá que presentar reducciones funcionales graves que califiquen como incapacidad permanente. En el supuesto de que se experimente una mejoría, pasaría a temporal. En caso de dudas sobre este tema, lo mejor es consultar a un abogado especializado en laboral porque, en el primer caso, implica el derecho a una ayuda económica.


¿Qué tipos de enfermedades causan incapacidad permanente?


No existe un listado específico de enfermedades para la incapacidad permanente, sin embargo, se conocen una serie de patologías comunes que se relacionan con esta incapacidad laboral en cualquiera de sus grados. No obstante, el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el responsable de estudiar cada caso. A continuación, se enumeran por orden alfabético, las patologías o lesiones que incapacitan al trabajador de forma total o parcial.


A: agorafobia, alcoholismo, Alzheimer, ansiedad, apnea del sueño, aneurisma, arteriosclerosis, artritis reumatoide, artritis y asma.

C: enfermedad de caderas, cáncer, colitis ulcerosa, Charcot-Marie-Tooth, cardiopatías, enfermedad en los codos.

D: demencia, depresión, desprendimiento de retina y dermatitis.

E: enfermedad de Behcet, enfermedad de Perthes, epilepsia, Enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple, enfisema pulmonar, esquizofrenia, EPOC, espondilitis anquilosante.

F: fibromialgia y fatiga crónica.

G: glaucoma y gonartrosis.

H: hernia cervical, enfermedad del hombre, hipoacusia e hipertensión pulmonar.

I: ictus, infarto agudo de miocardio, insuficiencia mitral e insuficiencia renal crónica.

L: ludopatía, lupus y lumbalgia.

M: miastenia gravis y migraña.

N: neuropatía y neuropatía óptica

O: obesidad mórbida

P: pancreatitis, Parkinson, enfermedad de pies y manos, pérdida de visión.

S: síndrome de Arnold Chiari, síndrome de Burnout, sarcoidosis, síndrome de cola de caballo, síndrome de Lambert-Eaton, síndrome de Ménière, síndrome de Wolff-Parkinson-White, sensibilidad química.

T: taquicardias, tetralogía de Fallot, trastorno bipolar y trasplante de riñón, Traumatismo craneoencefálico, trastorno de estrés postraumático y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

U: Uveítis


No todas las personas saben cuáles son sus derechos cuando se están incapacitadas para trabajar por un accidente o enfermedad. Para un asesoramiento profesional, lo más recomendable es consultar a abogados especialistas para la tramitación de incapacidades laborales, según la legislación vigente. Toro Abogados es un despacho que cuenta con un equipo de letrados para buscar la mejor solución para el trabajador afectado. 

Noticias relacionadas

Dresde es una ciudad que vale la pena explorar con un guía. Sin embargo, para no limitarte a un recorrido apresurado entre las principales atracciones, es recomendable encontrar un guía local experimentado, con conocimiento y pasión. ¿Te preguntas cómo descubrir las facetas menos conocidas de la ciudad y conocer las historias más interesantes, evitando las multitudes y las trampas para turistas?

En un país donde el acceso a un empleo estable es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, la preparación para una oposición se ha convertido en una vía cada vez más popular. El sueño de obtener una plaza en la Administración Pública, con sus garantías y beneficios, motiva a miles de personas a embarcarse en un largo y exigente proceso de estudio. Sin embargo, en este camino, uno de los mayores desafíos es la desinformación.

¿Cuántas veces has buscado ropa de deporte para llevar con tu equipo sin encontrar lo que de verdad necesitabas? Sudaderas para Grupos, como espacio en el que podemos hacernos con esta prenda con el diseño que nos guste, se ha convertido en todo un referente dentro de esos artículos que encargamos cuando tenemos algo que celebrar, cuando queremos que se sepa que formamos parte de un mismo conjunto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto