Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ecuador | Terremoto

Una cadena de terremotos en Ecuador deja más de 200 muertos

Hay 558 heridos y la cifra podría seguir aumentando
Redacción
domingo, 17 de abril de 2016, 11:11 h (CET)

Fotonoticia 20160417102418 1280

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha vuelto a elevar el balance de muertos tras la serie de terremotos que han azotado este sábado la costa norte del país a 77, a los que hay que sumar 558 heridos, según ha hecho saber en su última comparecencia recogida por la cadena Telesur.

Glas, que previamente había anunciado la muerte de 28 personas, ha advertido de que esta cifra puede ir subiendo según vayan pasando las horas. El vicepresidente ha recordado que este seísmo, que ha estado seguido por más de medio centenar de réplicas, "es el peor" desde 1979. "Sabemos que hay ciudadanos en los escombros que deben ser rescatados", ha añadido.

Glas, que ha anunciado la movilización de 10.000 efectivos en las zonas afectadas y el establecimiento de hospitales móviles en Pedernales, en la costa norte, ha advertido de que las "infraestructuras de represas" no se han visto afectadas por el temblor.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto