Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Es posible aterrizar un avión sin tener ni idea de volar?

Emprendedores de Hoy
miércoles, 19 de abril de 2023, 23:44 h (CET)

En mayo del pasado año un pasajero consiguió aterrizar un avión en Miami. Se dio la circunstancia de que el piloto quedó inconsciente y el único pasajero de la Cessna 208 se hizo con los mandos y con la ayuda de un controlador aéreo consiguió aterrizar el avión.


Se habla de esta circunstancia con Jorge Raga, instructor de la escuela de vuelo Asturfly, escuela que se dedica principalmente a formar pilotos de ultraligero en Asturias y a volar en avioneta en Asturias, para preguntarle si esto es posible.


¿Es posible aterrizar un avión sin tener ni idea de cómo hacerlo?

Es muy poco probable, pero no imposible, dice, se tienen que dar varias circunstancias a la vez que están relacionadas con la propia persona, las circunstancias que lo rodean o el entorno y la ayuda psicopedagógica que reciba.


Respecto a la persona, tiene que sentirse en una situación de vida o muerte. Se sabe que bajo estas condiciones se dispara la adrenalina y se pueden conseguir cosas que, en circunstancias normales, parecerían asombrosas. A su vez tiene que ser una persona de mentalidad fría y no entrar en pánico, si no se podría volver todo en su contra. Por último, y no menos importante, debe de tener un talento natural para volar de la misma manera que un músico lo tiene para la música.


En cuanto al entorno, necesitará mucha pista para aterrizar, por lo que se requiere un aeródromo de grandes dimensiones y a su vez que la meteorología no sea adversa. Aterrizar con viento cruzado requiere conocimientos técnicos de esa maniobra específica, lo que dificultaría el aterrizaje.


Por último, tendrá que tener a alguien que lo guíe en el manejo del avión. Se tiene que dar la casualidad de que esa persona conozca el avión con el que está volando y a su vez sea instructor de vuelo para aportarle seguridad y tranquilidad. Se suele comparar el manejo del avión con el de un coche y no es así. Cada avión tiene unos procedimientos de maniobra que no tienen por qué coincidir con otros. De hecho, cuando un piloto cambia de avión a otro con el que nunca ha volado, tiene que recibir instrucción de vuelo hasta que se le da la «suelta» para volar solo.


Jorge Raga habla sobre el hecho

En el caso de este artículo se dan todas esas circunstancias. Incluso tuvo la suerte de que el controlador supiera volar, ya que no es lo normal, fuera instructor de vuelo y además conociera bien el avión con el que estaba operando.


En conclusión, es más fácil que a una persona le toque la lotería a que pueda aterrizar un avión sin tener ni idea.


Noticias relacionadas

Si por el día el viajero queda maravillado ante la espectacular paleta de colores que le regala sus siete municipios, al atardecer, la oscuridad llega para regalar estampas en las que el manto estrellado parece querer abrazar el horizonte, mientras los meteoros se van sucediendo fugazmente, creando un escenario con el que algunos sueñan despiertos.

Por qué elegir plásticos reciclados certificados con “FcR” frente a no certificados Una empresa que utiliza materia prima plástica reciclada certificada con el fin de condición de residuo (EoW) en sus procesos de producción obtiene varias ventajas clave frente a otra que utiliza plástico reciclado sin certificar.  Seguridad legal y cumplimiento normativo Acceso a mercados más exigentes Reducción de riesgos para el cliente final Ventajas fiscales y administrativas Mejora de la imagen corporativa y sostenibilidad Permite a fabricantes comunicar con garantías la introducción de materiales reciclados en sus productos Tecnología, calidad y normativa como pilares del proceso Gracias a sus instalaciones técnicas avanzadas y al conocimiento acumulado por su equipo, Acteco ha conseguido posicionarse como referente en este tipo de soluciones.

La trazabilidad en el marcaje de pallets se ha convertido en un requisito clave para garantizar la eficiencia logística, la identificación fiable de productos y el cumplimiento de normativas tanto nacionales como internacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto