| ||||||||||||||||||||||
|
|
Fin de Condición de Residuo, clave en la reintroducción de los plásticos reciclados | |||
| |||
![]() En un contexto marcado por la necesidad de transformar el modelo productivo hacia uno más sostenible, la reintroducción de materiales reciclados en la cadena de valor se ha convertido en una prioridad para múltiples sectores. La certificación de “Fin de Condición de Residuo - End Of Waste” ofrece el reconocimiento legal para que ciertos materiales dejen de ser considerados residuos y pasen a ser materia prima, esto supone un avance clave para la economía circular y la industria del reciclaje. En este marco, los residuos plásticos, para recuperar su valor, deben superar diversas fases de evaluación y unas condiciones concretas: origen controlado de residuos, control y trazabilidad en planta, tratamiento mecánico en instalación autorizada, caracterización en base a estándares UNE-EN, cumplimiento de requisitos técnicos e implantación de un sistema de gestión certificado. Acteco, Reciclaje mecánico para transformar residuos plásticos en materia primaCon más de 29 años de experiencia en el sector medioambiental, Acteco ha dado un paso decisivo al aplicar procesos de reciclaje mecánico que permiten transformar residuos plásticos en materiales de alto valor, contribuyendo así a cerrar el ciclo de vida de estos productos. Este proceso permite que determinados termoplásticos, tras ser correctamente seleccionados, tratados y reciclados, pierdan su clasificación como residuo y puedan reincorporarse al ciclo productivo. Acteco ha superado con éxito todos estos requisitos, logrando certificar el Fin de Condición de Residuo, por medio de EQA, en materiales como el HDPE, LDPE, PS, PP y ABS, que ahora pueden ser utilizados legalmente como materia prima secundaria en la fabricación de nuevos productos. El resultado no solo reduce la necesidad de materiales vírgenes, sino que también minimiza los impactos ambientales asociados a la acumulación de residuos y a la extracción de recursos naturales. Por qué elegir plásticos reciclados certificados con “FcR” frente a no certificadosUna empresa que utiliza materia prima plástica reciclada certificada con el fin de condición de residuo (EoW) en sus procesos de producción obtiene varias ventajas clave frente a otra que utiliza plástico reciclado sin certificar. Seguridad legal y cumplimiento normativo Acceso a mercados más exigentes Reducción de riesgos para el cliente final Ventajas fiscales y administrativas Mejora de la imagen corporativa y sostenibilidad Permite a fabricantes comunicar con garantías la introducción de materiales reciclados en sus productos Tecnología, calidad y normativa como pilares del procesoGracias a sus instalaciones técnicas avanzadas y al conocimiento acumulado por su equipo, Acteco ha conseguido posicionarse como referente en este tipo de soluciones. El uso de tecnologías de separación, limpieza y extrusión, junto con un estricto control de calidad, garantiza que el producto reciclado cumpla con los criterios normativos establecidos. Este logro se enmarca en una estrategia más amplia de innovación y sostenibilidad, en la que Acteco participa activamente en proyectos de I+D+i orientados a optimizar el tratamiento de residuos. Además, el reconocimiento del fin de condición de residuo para sus polímeros reciclados mecánicamente (LDPE, HDPE, PP, PS, ABS) refuerza la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones eficaces, rentables y alineadas con los objetivos medioambientales europeos. Incorpora polímeros reciclados con todas las garantías. Contacta con acteco en acteco.es |
Una experiencia única en el aire, sin necesidad de experiencia previa El vuelo en ultraligero es una modalidad de aviación que destaca por su accesibilidad y por ofrecer una visión privilegiada del paisaje.
Intervención en el Roig Arena: precisión y resultados visibles Galvañ Lacados ha transformado la apariencia exterior del Roig Arena con su sistema especializado de limpieza industrial mediante drones.
En este contexto, FuenteArcos da un paso decisivo al incorporar a su oferta una finca de bodas en Madrid que responde a la creciente demanda de espacios singulares para eventos de alto nivel.
|