| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Mejora de la agudeza visual y reducción del riesgo de desarrollar miopía, son algunos de los posibles beneficios del sol en la vista. La exposición solar debe realizarse siempre con precaución, para evitar efectos negativos en la piel y el sistema ocular. La incorporación de sustancias naturales al organismo, como la Luteína, ayuda a proteger la vista frente a los radicales libres
Con la reciente llegada de la primavera, aumenta el tiempo de exposición al sol, que proporciona importantes beneficios para la salud y, en concreto, para la vista, siempre que se realice con precaución y de forma moderada.
La luz solar es necesaria para la salud y el bienestar, porque proporciona vitamina D (más del 50% de la población española sufre déficit de vitamina D y el porcentaje se incrementa al 80%, en el caso de personas mayores), que es importante para la absorción del calcio y el fortalecimiento de los huesos. Además, según Harvard Health Publishing, el sol mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, gracias a la producción de endorfinas y produce beneficios en la piel, como la mejora en casos de psoriasis y acné, de acuerdo con los datos de la Academia Americana de Dermatología.
Pero, algunos de los beneficios más sorprendentes y quizá desconocidos para la población, de una exposición controlada y moderada al sol, se producen en la vista. Según el Kellogg Eye Center de la Universidad de Michigan, el sol puede ayudar a mejorar la visión, aumentando la producción de dopamina en el ojo, lo cual puede mejorar la agudeza visual y la percepción del contraste. Además, la Academia Americana de Oftalmología sugiere, en algunos de sus estudios, que la exposición moderada al sol puede reducir el riesgo de desarrollar miopía en los niños y adultos jóvenes.
Sin embargo, la exposición solar debe realizarse tomando las debidas precauciones, ya que la radiación ultravioleta (UV) excesiva es perjudicial para la piel, puede provocar quemaduras, envejecimiento prematuro, enrojecimiento y descamación, así como riesgo de padecer cáncer de piel.
En el caso de la vista, una exposición prolongada al sol puede provocar cataratas y queratitis actínica, una afección que produce inflamación y dolor en la córnea.
Para evitarlo es importante limitar la exposición al sol durante las horas pico de radiación UV (entre las 10:00 y las 16:00), usar ropa apropiada, gafas y protector solar, así como tomar medidas para proteger la piel y los ojos, afrontando de forma adecuada los próximos meses.
Otro factor de prevención adicional es la incorporación al organismo de sustancias antioxidantes naturales como la Luteína, que protege los ojos frente a los radicales libres o la naranja sanguina, que protege la piel y mejora la producción de colágeno, además de proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.
AORA Health, laboratorio español especializado en la creación de nutracéuticos de alto valor, contribuye a esta protección de la piel y la vista frente a las radiaciones solares, con la nueva fórmula de AORA Antiaging, un regenerador antiedad, de última generación, que es único porque aporta, además, protección ocular para contrarrestar el proceso de todos los síntomas del envejecimiento.
Estos efectos positivos se logran gracias a la composición del producto, una combinación exacta y precisa de sustancias naturales, como el complejo AORA EYE (Luteína, Vitamina E, Zinc y extracto de pimienta negra), destinado a prevenir el fotoenvejecimiento ocular y AORA AGING (Colágeno y Elastina hidrolizados, Ácido Hialurónico, extracto de naranja sanguina, Vitamina C y ceramidas), destinado a prevenir el envejecimiento de la piel.
Según Gonzalo Peñaranda, CEO de AORA Health: "hemos reformulado AORA Antiaging, ampliando su efecto protector frente a las radiaciones solares sobre la piel y, también, sobre la visión. Trabajamos de forma constante en la investigación y desarrollo de productos que aporten bienestar, con resultados garantizados en ensayos clínicos y con sustancias naturales, que no producen efectos secundarios".
Una exposición moderada al sol, aliada del bienestar y de la vista, según AORA Health | |||
| |||
Mejora de la agudeza visual y reducción del riesgo de desarrollar miopía, son algunos de los posibles beneficios del sol en la vista. La exposición solar debe realizarse siempre con precaución, para evitar efectos negativos en la piel y el sistema ocular. La incorporación de sustancias naturales al organismo, como la Luteína, ayuda a proteger la vista frente a los radicales libres
Con la reciente llegada de la primavera, aumenta el tiempo de exposición al sol, que proporciona importantes beneficios para la salud y, en concreto, para la vista, siempre que se realice con precaución y de forma moderada. La luz solar es necesaria para la salud y el bienestar, porque proporciona vitamina D (más del 50% de la población española sufre déficit de vitamina D y el porcentaje se incrementa al 80%, en el caso de personas mayores), que es importante para la absorción del calcio y el fortalecimiento de los huesos. Además, según Harvard Health Publishing, el sol mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, gracias a la producción de endorfinas y produce beneficios en la piel, como la mejora en casos de psoriasis y acné, de acuerdo con los datos de la Academia Americana de Dermatología. Pero, algunos de los beneficios más sorprendentes y quizá desconocidos para la población, de una exposición controlada y moderada al sol, se producen en la vista. Según el Kellogg Eye Center de la Universidad de Michigan, el sol puede ayudar a mejorar la visión, aumentando la producción de dopamina en el ojo, lo cual puede mejorar la agudeza visual y la percepción del contraste. Además, la Academia Americana de Oftalmología sugiere, en algunos de sus estudios, que la exposición moderada al sol puede reducir el riesgo de desarrollar miopía en los niños y adultos jóvenes. Sin embargo, la exposición solar debe realizarse tomando las debidas precauciones, ya que la radiación ultravioleta (UV) excesiva es perjudicial para la piel, puede provocar quemaduras, envejecimiento prematuro, enrojecimiento y descamación, así como riesgo de padecer cáncer de piel. En el caso de la vista, una exposición prolongada al sol puede provocar cataratas y queratitis actínica, una afección que produce inflamación y dolor en la córnea. Para evitarlo es importante limitar la exposición al sol durante las horas pico de radiación UV (entre las 10:00 y las 16:00), usar ropa apropiada, gafas y protector solar, así como tomar medidas para proteger la piel y los ojos, afrontando de forma adecuada los próximos meses. Otro factor de prevención adicional es la incorporación al organismo de sustancias antioxidantes naturales como la Luteína, que protege los ojos frente a los radicales libres o la naranja sanguina, que protege la piel y mejora la producción de colágeno, además de proteínas, lípidos, vitaminas y minerales. AORA Health, laboratorio español especializado en la creación de nutracéuticos de alto valor, contribuye a esta protección de la piel y la vista frente a las radiaciones solares, con la nueva fórmula de AORA Antiaging, un regenerador antiedad, de última generación, que es único porque aporta, además, protección ocular para contrarrestar el proceso de todos los síntomas del envejecimiento. Estos efectos positivos se logran gracias a la composición del producto, una combinación exacta y precisa de sustancias naturales, como el complejo AORA EYE (Luteína, Vitamina E, Zinc y extracto de pimienta negra), destinado a prevenir el fotoenvejecimiento ocular y AORA AGING (Colágeno y Elastina hidrolizados, Ácido Hialurónico, extracto de naranja sanguina, Vitamina C y ceramidas), destinado a prevenir el envejecimiento de la piel. Según Gonzalo Peñaranda, CEO de AORA Health: "hemos reformulado AORA Antiaging, ampliando su efecto protector frente a las radiaciones solares sobre la piel y, también, sobre la visión. Trabajamos de forma constante en la investigación y desarrollo de productos que aporten bienestar, con resultados garantizados en ensayos clínicos y con sustancias naturales, que no producen efectos secundarios". |
En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor Son muchas las causas que originan baja visión, en su mayoría enfermedades oculares, como degeneraciones maculares, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, etcétera, pero también accidentes, lesiones neurológicas, malformaciones congénitas o patologías infecciosas.
Hemos lanzado nuestro kit de desarrollo de software (SDK) e invitamos a los desarrolladores de juegos y aplicaciones, así como a otros creadores de contenido, a ser pioneros en este nuevo universo de la RA. Esperamos que, gracias a nuestros esfuerzos y a los de los socios o desarrolladores que quieran vender juegos y aplicaciones de RA en la plataforma, veamos un aumento constante de aplicaciones emocionantes, divertidas y de valor añadido tanto para las empresas como para los consumidores", ha declarado Gene Kim, CEO de MMITA. La aplicación móvil MMITA tiene infinidad de posibilidades de uso en el futuro: como juegos interactivos de realidad aumentada para marcas de gran consumo, galerías de arte virtuales para exposiciones, chatbot de realidad aumentada en 3D como recepcionistas y también soluciones publicitarias masivas o individualizadas en edificios locales.
Amenaza para el entorno natural El desbroce de fincas como medida preventiva para evitar incendios se convierte en una necesidad imperante debido a la amenaza que representan estos eventos para el entorno natural.
|