Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Combatir la flacidez facial, con Clínica VISO

Emprendedores de Hoy
sábado, 15 de abril de 2023, 08:00 h (CET)

La flacidez facial es uno de los aspectos más tratados en las clínicas de medicina estética. Esta condición se caracteriza por la pérdida de elasticidad y firmeza en la zona del rostro y cuello, que tiende a producirse cuando las fibras de colágeno y elastina se debilitan, reduciendo así la capacidad de la piel de recuperar su forma original, después de estirarse.


Los interesados en saber conocer más sobre la flacidez facial pueden recurrir a especialistas en medicina estética antiaging como los que se encuentran en la Clínica VISO. Este centro ubicado en Barcelona se ha centrado en proporcionar diagnósticos y tratamientos personalizados en función de las necesidades de cada paciente, ofreciendo la oportunidad de lograr un lifting facial sin ningún tipo de cirugías.


Causas de flacidez facial, ¿cómo combatirla?

De acuerdo a los expertos, uno de los principales causantes de la flacidez facial es el envejecimiento cutáneo. La disminución de fibras como la elastina y el colágeno tiende a generar el descongelamiento y la aparición de arrugas en el rostro. Asimismo, el exceso de radiación solar o el tabaquismo también suelen ser desencadenantes de flacidez facial, ya que producen deshidratación, aceleran la oxidación celular e incrementan la destrucción de las fibras mencionadas.


En la actualidad, existen diferentes tratamientos para los interesados en combatir la flacidez facial de forma no invasiva. Los más recomendados por los expertos de Clínica VISO son los inductores de colágeno, los cuales activan la producción de este componente en la piel, recuperando la firmeza y logrando un efecto lifting. Asimismo, el láser Clear Lift es otra alternativa recomendada, ya que genera un estímulo en la dermis para el aumento de colágeno y elastina, ayudando a prevenir tanto la flacidez como las arrugas.


Por otro lado, la radiofrecuencia también es otra opción favorecedora para combatir esta condición, puesto que es una técnica que activa la circulación y contribuye a la firmeza de la piel. Sin embargo, lo más apropiado antes de realizar cualquiera de estos procedimientos es llevar a cabo una valoración previa de la mano de profesionales especializados, como los de la Clínica VISO.


Clínica especializada en medicina estética antiaging en BCN

Especializada en el campo de la medicina estética, la Clínica VISO se ha convertido en uno de los principales espacios en Barcelona para quienes buscan tratamientos orientados al cuidado y embellecimiento de la piel. El equipo de expertos de este centro se ha distinguido por ofrecer una atención personalizada a los usuarios y brindar soluciones de prevención, diagnóstico y tratamiento en función de sus necesidades.


Además, para tratar o prevenir la flacidez facial, esta clínica cuenta con diferentes tratamientos no invasivos, los cuales se centran en mejorar la apariencia del rostro, recuperando la elasticidad y firmeza de este sin la necesidad de someterlo a una intervención quirúrgica.


A través de la página web de la Clínica VISO es posible conocer más acerca de sus servicios y contactar con los asesores para solicitar una consulta presencial.  


Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto