Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Qué es el TPV y qué ventajas tiene?

|

Hoy en día, los establecimientos comerciales pueden gestionar y administrar todos sus procesos de venta al público gracias a una Terminal de Punto de Venta o dispositivo TPV. Se trata de una herramienta omnipresente en cualquier negocio físico, que controla también el cobro por tarjetas, la impresión de facturas simplificadas, ticket de ventas y abarca el control de inventario, entre otras tareas.


Al respecto, el software de administración y facturación diseñado por Factura.city cuenta con una función de TPV que posibilita la gestión del proceso comercial de una forma sencilla, ágil y transparente.


Plan Negocio: crear TPV sin límite

El término TPV en España admite dos conceptos diferentes, aunque ambos se contemplan en la actividad del comercio minorista: TPV o software de ventas alude al sistema informático donde se gestionan las ventas, inventario y clientes de una tienda; mientras que TPV como pasarela de pago se usa para procesar pagos con tarjetas de crédito mediante el sistema de datáfono –conexión telefónica con el banco– o puede ser una pasarela virtual.


El software de facturación y contabilidad que ofrece la plataforma de Factura.city en la nube es ideal para autónomos y pequeñas empresas. Quienes implementen el Plan Negocio podrán crear TPV sin límite, añadir diferentes formas de pago, aparcar pedidos y luego recuperarlos, disponer devoluciones totales o parciales, usar un ordenador, tablet o smartphone e imprimir tickets en el momento.


De esta forma, es factible crear un punto de venta soñado en segundos, así como ampliar el número de usuarios o almacenamiento. Esta propuesta posibilita disfrutar todas las ventajas de ERP: facturación, contabilidad, inventario, TPV, CRM, informes, etc.


También es sumamente adaptable a negocios de cualquier tamaño, favorece modificar la forma de hacer login o añadir más plugins a su catálogo. Por otra parte, Factura.city protege datos del cliente con copias de seguridad diarias e importa –gracias al asistente de importación– facturas almacenadas en otros programas.


Cómo elegir un buen software de facturación

El software de facturación electrónica gestiona automáticamente la elaboración, registro y emisión de facturas, así como otros documentos tributarios electrónicos. Elegir el adecuado requiere de algunos factores.


Primero debe amoldarse a la legislación del mercado y del país. Luego, tiene que contar con capacidad de adaptación a aquellos cambios de normativa que pudieran producirse.


Otro aspecto fundamental es que el sistema sea de un uso fácil e intuitivo, por lo cual se recomienda una prueba por un corto plazo para certificar si las funcionalidades cumplen con las exigencias empresariales. Por último, es necesario revisar las condiciones de garantía y de soporte.


El sistema de facturación en la nube de Factura.city simplifica la gestión contable de un negocio y permite al usuario tener una visión clara de ingresos, gastos e impuestos. Además, gracias al menú de plugins, puede adaptarse a negocios de todo tipo. 


Estos complementos favorecen la inclusión de tarifas avanzadas y conectan con la tienda online. El sitio también otorga un periodo de prueba gratuito para que los usuarios decidan si se adapta a su organización.


¿Qué es el TPV y qué ventajas tiene?

Emprendedores de Hoy
lunes, 3 de abril de 2023, 20:21 h (CET)

Hoy en día, los establecimientos comerciales pueden gestionar y administrar todos sus procesos de venta al público gracias a una Terminal de Punto de Venta o dispositivo TPV. Se trata de una herramienta omnipresente en cualquier negocio físico, que controla también el cobro por tarjetas, la impresión de facturas simplificadas, ticket de ventas y abarca el control de inventario, entre otras tareas.


Al respecto, el software de administración y facturación diseñado por Factura.city cuenta con una función de TPV que posibilita la gestión del proceso comercial de una forma sencilla, ágil y transparente.


Plan Negocio: crear TPV sin límite

El término TPV en España admite dos conceptos diferentes, aunque ambos se contemplan en la actividad del comercio minorista: TPV o software de ventas alude al sistema informático donde se gestionan las ventas, inventario y clientes de una tienda; mientras que TPV como pasarela de pago se usa para procesar pagos con tarjetas de crédito mediante el sistema de datáfono –conexión telefónica con el banco– o puede ser una pasarela virtual.


El software de facturación y contabilidad que ofrece la plataforma de Factura.city en la nube es ideal para autónomos y pequeñas empresas. Quienes implementen el Plan Negocio podrán crear TPV sin límite, añadir diferentes formas de pago, aparcar pedidos y luego recuperarlos, disponer devoluciones totales o parciales, usar un ordenador, tablet o smartphone e imprimir tickets en el momento.


De esta forma, es factible crear un punto de venta soñado en segundos, así como ampliar el número de usuarios o almacenamiento. Esta propuesta posibilita disfrutar todas las ventajas de ERP: facturación, contabilidad, inventario, TPV, CRM, informes, etc.


También es sumamente adaptable a negocios de cualquier tamaño, favorece modificar la forma de hacer login o añadir más plugins a su catálogo. Por otra parte, Factura.city protege datos del cliente con copias de seguridad diarias e importa –gracias al asistente de importación– facturas almacenadas en otros programas.


Cómo elegir un buen software de facturación

El software de facturación electrónica gestiona automáticamente la elaboración, registro y emisión de facturas, así como otros documentos tributarios electrónicos. Elegir el adecuado requiere de algunos factores.


Primero debe amoldarse a la legislación del mercado y del país. Luego, tiene que contar con capacidad de adaptación a aquellos cambios de normativa que pudieran producirse.


Otro aspecto fundamental es que el sistema sea de un uso fácil e intuitivo, por lo cual se recomienda una prueba por un corto plazo para certificar si las funcionalidades cumplen con las exigencias empresariales. Por último, es necesario revisar las condiciones de garantía y de soporte.


El sistema de facturación en la nube de Factura.city simplifica la gestión contable de un negocio y permite al usuario tener una visión clara de ingresos, gastos e impuestos. Además, gracias al menú de plugins, puede adaptarse a negocios de todo tipo. 


Estos complementos favorecen la inclusión de tarifas avanzadas y conectan con la tienda online. El sitio también otorga un periodo de prueba gratuito para que los usuarios decidan si se adapta a su organización.


Noticias relacionadas

El sistema de CEESA desarrolla una ficha por cada empleado que incluye horas teóricas según convenio, otros horarios y turnos; al mismo tiempo, determina calendarios y horarios para cada trabajador, registra entradas y salidas de la plantilla, incidencias, ingresos y egresos fuera de hora, y compara entre horas teóricas y reales trabajadas.  A su vez, el fichaje de los empleados puede consultarse en tiempo real y desde cualquier dispositivo al ser una solución multiplataforma.

Este es justo el momento en el que los propietarios pueden sacar mayor ventaja de su piso en alquiler debido al alta demanda que hay en el mercado.

Una innovadora solución DTF Contar con una impresora DTF, además de un horno y el aplicador de termoadhesivo en una sola máquina, es posible para quienes adquieran la Imprimo DTF 60, la innovadora solución para impresión DTF de Imprimo Digital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto